CCOO y UGT reclaman un “gran pacto” que se centre en la creación de empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores (UGT) coincidieron este lunes en reclamar un “gran pacto” entre las fuerzas políticas y los agentes sociales que centre como prioridad la creación de empleo.
En declaraciones a la prensa tras valorar los datos del paro registrado, la secretaria de Políticas de Empleo y Migraciones de CCOO, Paloma López, señaló que “sería conveniente” que hubiera un pacto por el empleo, lo cual señaló que llevan reclamando desde 2009.
En este momento con más 6,2 millones de parados, que calificó de situación “verdaderamente alarmante”, López indicó que se trata de una “necesidad” de pacto por el crecimiento y el empleo.
En la misma línea se manifestó el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, quien señaló que la situación de “emergencia social y económica” que vive España “requiere responsabilidad, esfuerzo y sacrificio del conjunto de los partidos políticos” y que la UGT está “dispuesta a ser responsable y a hacer el sacrificio”.
Respecto a la reunión que mantendrán el próximo 16 de mayo con el presidente del Gobierno, el portavoz de UGT confía en que no sea para “hacerse la foto” porque es “perentorio” y “de urgente necesidad” que cambien las actuales políticas. Y que el Ejecutivo no debe “persistir en el error de políticas fracasadas” porque, consideró, “la prioridad no es el déficit, es el empleo”, y por ello plantean un “gran acuerdo” por el empleo entre todas las partes.
Por su parte, desde CCOO, López avanzó que el sindicato está ultimando un documento con medidas concretas que le trasladarán al presidente del Gobierno en un encuentro en el que esperan que Rajoy haga una "apuesta decidida” por el crecimiento económico porque, entienden, que seguir con una política de austeridad “nos va a seguir llevando a una situación de destrucción de empleo”.
“De seguir ahondando en esta situación, menor demanda interna, en los mercados internacionales reajustarán las demandas externas y por tanto mayor destrucción de empleo”, por lo que “esperamos que el Gobierno haga una apuesta por el crecimiento económico”, afirmó.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2013
MML