Ana Mato renueva el convenio para garantizar los derechos básicos de las personas sordas
- Este convenio se viene suscribiendo desde 2002 para gantizar el ejercicio de los derechos básicos de las personas sordas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, presidió esta mañana el acto de renovación del convenio que mantienen la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), para garantizar el ejercicio de los derechos básicos de los ciudadanos sordos.
Durante la firma también estuvieron presentes el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno; el director General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño; la presidenta de la CNSE, Concepción Díaz; así como los presidentes y presidentas de varias de las federaciones autonómicas que conforman el movimiento asociativo de personas sordas.
Este convenio se viene suscribiendo desde 2002 y permite a cualquier persona sorda disponer del servicio de intérpretes de lengua de signos para realizar gestiones en las Administraciones Públicas y otras acordadas de carácter privado, como por ejemplo ir al médico.
Dicho servicio se articula a través de la Red Estatal de Servicios de interpretación en lengua de signos de la CNSE y su movimiento asociativo, que atiende en todo el territorio nacional, tanto aquellos servicios de intérpretes presenciales que demandan las personas sordas, como los que se gestionan mediante la plataforma de video interpretación para personas sordas SVIsual.
Durante 2012 esta red atendió más de 14.800 servicios de interpretación presenciales. Por su parte, la plataforma SVIsual que permite la comunicación telefónica entre personas sordas y oyentes gracias a la figura de un videointérprete, superó las 85.500 llamadas recibidas.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2013
AOG