Castilla y León dice ser, con Cataluña, la única región que ha creado empleo para personas con discapacidad desde enero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, afirmó este sábado, instantes antes de sumarse a la 36ª edición de la Marcha Asprona, que Castilla y León, junto con Cataluña, es la única comunidad que “dentro de la catástrofe de los datos de empleo que está sufriendo todo el país ha sido capaz no ya sólo de no destruir sino de crear 202 nuevos empleos para personas con discapacidad en lo que va de año”.
En ese sentido, destacó la labor realizada día a día por los 185 centros especiales de empleo que existen en Castilla y León, y que dan ocupación actualmente a 5.000 personas, “la inmensa mayoría discapacitados pero también apersonas de apoyo”.
El presidente hizo hincapié en las normas fomentadas por el Ejecutivo autonómico para reservar dentro de la contratación administrativa una parte de la actividad para esos centros de creación de empleo, y se refirió también a la prima de las cláusulas sociales de la contratación pública.
“El empleo es un elemento clave para el reconocimiento de derechos y para la autonomía de las personas con discapacidad. Siempre nos hemos preocupado porque entidades, organizaciones e instituciones dediquen parte de sus esfuerzos a garantizar que los discapacitados accedan a un puesto de trabajo, algo que verdaderamente les hace iguales, libres y autónomos”, resaltó.
En ese sentido, Herrera mostró su alegría por participar un año más (tras el paréntesis de la anterior edición) en la Marcha Asprona, apoyando el trabajo de la asociación y de colectivos como la Fundación Personas, y brindó su reconocimiento a los colectivos que “día a día demuestran su voluntad y esfuerzo por darles soluciones a las personas con discapacidad”.
El responsable del Ejecutivo autonómico apuntó que este año la Marcha Asprona se celebra en vísperas de la aprobación (previsiblemente la próxima semana) de la Ley de Igualdad de Oportunidades de las Personas con Discapacidad en Castilla y León, una normativa que será “pionera en el conjunto de las comunidades autónomas” y que podrá ver la luz con el apoyo unánime de los grupos parlamentarios, algo que agradeció especialmente.
Esta nueva regulación situará, en su opinión, a Castilla y León como “la primera en plantear una visión integral de todas las necesidades y todos los derechos en todos los momentos de la vida que tienen las personas con discapacidad”, brindándoles “una visión transversal y completa de sus aspiraciones para disfrutar la igualdad de oportunidades y también del conjunto de derechos efectivos que la Ley de Servicios Sociales define para las personas con discapacidad”.
“Para mí es una enorme satisfacción y prueba de fortaleza que ese proyecto haya nacido del consenso de los grupos representados en las Cortes pero también con el movimiento asociativo afectado, con colectivos como Cermi, Fundación Personas y Asprona.
NO A LOS RECORTES EN DEPENDENCIA
Interrogado sobre la probabilidad de que el Ejecutivo central plantee nuevos recortes a la dotación presupuestaria destinada a la Ley de Dependencia, Herrera fue contundente al afirmar que la Junta de Castilla y León mantiene sus previsiones. “Confiamos en que el Gobierno central haga honor a a sus compromisos en los Presupuestos Generales del Estado para 2013, con arreglo a los cuales y con un enorme esfuerzo de esas familias, se realizaba una gran apuesta por los servicios frente a un marco anteriormente más generoso de prestaciones económicas a las propias familias”.
“Apostamos por los servicios profesionales para los dependientes, y es algo que le estamos exigiendo al Gobierno con la nación”, apostilló antes de sentenciar: “Hay administraciones que no se conforman”.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2013
r/lmb