Guindos dice que las previsiones económicas del Gobierno y las de Bruselas “cumplen funciones diferentes”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este viernes que las previsiones macroeconómicas del Gobierno y las que realiza la Comisión Europea “cumplen funciones diferentes”.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el responsable de Economía señaló que el objetivo de la proyección del Gobierno es que sea “muy creíble” y que “genere confianza” para la corrección del déficit público y la reducción del ratio de deuda sobre el PIB.
Mientras, las previsiones de Bruselas “intentan determinar la evolución” macroeconómicas en función de una serie de variables.
En todo caso, el ministro destacó que las proyecciones ponen de manifiesto que España “es capaz de generar empleo con menos crecimiento y que todos los desequilibrios se han ido corrigiendo”.
De Guindos comentó que Bruselas estima una caída del PIB del 1,5% en 2013, mientras que la estimación del Gobierno es del 1,3%, por lo que “tampoco hay mucha diferencia”.
Además, el responsable de Economía destacó que de cara a 2014, la Comisión “da una recuperación más intensa” que la del Ejecutivo, con un crecimiento del 0,9% frente al 0,5%.
Según el ministro, las previsiones del Gobierno tienen una base “especialmente prudente”, con la finalidad de “lograr confianza y credibilidad” en la senda de reducción del déficit.
Por otra parte, destacó que Bruselas apunta que en 2014 “no va a haber destrucción de empleo” en España, lo que representa una “transformación de la economía” española.
Gracias a la reforma laboral, con un crecimiento del 0,9% ya no destruye empleo, y por encima del 1% se crearía.
De Guindos defendió el Plan Nacional de Reformas del Gobierno, y recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le ha dado la bienvenida y ha dicho que es lo que España “necesitaba”.
Respecto a la Comisión Europa, “no tengo la más mínima duda de que la hará una valoración positiva”, dijo el ministro.
Preguntado por las críticas de las distintas formaciones políticas, ironizó que el hecho de que la “la oposición aplauda es mucho pedir”.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2013
BPP