La Asociación Democracia Real Ya estudia presentarse a unas futuras elecciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Democracia Real Ya está estudiando la posibilidad de presentarse a las próximas elecciones que se celebren en España, por entender que no hay una alternativa clara que aglutine las demandas de la sociedad expresadas en las múltiples movilizaciones civiles surgidas desde el 15-M.
Así lo anunció el coordinador del equipo jurídico de la Asociación Democracia Real Ya, Miguel Ángel Jiménez, quien, compañado por su presidente, Pablo Erlantz, indicó que todavía no han tomado una decisión.
"Estamos ahora mismo estudiando el proyecto de una futura hipotética acción política. No hemos llegado al punto de decir: Vamos a ir a estas elecciones a estas otras o a las que sean”, manifestó.
A su juicio, es necesario “darle al pueblo más alternativas para que puedan elegir”, pues “ni quiere al PP ni quiere el PSOE, visto lo visto”. Señaló que, según las encuestas, el 25-30% de la gente no sabe a quién votar, Izquierda Unida y UPyD “no están recogiendo los suficientes votos en función del desplome que están teniendo el PP y el PSOE”.
Por lo tanto, agregó Jiménez, debería haber alguna formación que ocupara “ese hueco que han dejado, por desgaste de votos, estos grandes partidos” porque, si no, “ese hueco lo puede ocupar quien no nos guste”.
Por su parte, Pablo Erlantz, quien señaló que “el proceso constituyente es algo que tarde o temprano es necesario que se haga”, recordó que cuando el 15-M comenzó su andadura estaba claro que ninguno de los que participaban tenían interés político alguno.
“Éramos simplemente ciudadanos que reclamábamos una serie de puntos que parecían lógicos y elementales para poder salir adelante. Los políticos han tenido, digamos, dos años de prórroga para intentar ejecutar ellos las medidas que el pueblo exige. Nos han desoído completamente, a nosotros y a los demás colectivos. No hacen caso a nada. Entonces, aquí es donde hay que plantear: Si no lo queréis plantear vosotros, será a pesar de vosotros”, dijo Erlantz, quien abogó por seguir “construyendo esa gran mayoría social” para ese cambio “por vías no traumáticas”.
Para Pablo Erlantz, quienes se resisten al cambio de modelo “están intentado mantener un zombie en vida”, pues el actual sistema financiero “está en quiebra” y no tiene sentido “alargar la agonía en el tiempo”.
CALDO DE CULTIVO
Asimismo, advirtió de que, “ahora mismo hay un caldo de cultivo muy peligroso” que puede abrir la puerta a los fascismos, como ocurrió en Grecia, donde los neonazis lograron entrar en el Parlamento mediante la formación ultraderechista Amanecer Dorado.
El país está en un punto en el que la gente comienza a tener “asco a la política” y a abrir los oídos a quienes, ante una situación en la que aparentemente no hay solución, ofrecen un discurso que les promete seguridad, aunque el precio que tengan que pagar sea su libertad, añadió.
Por su parte, Jiménez adelantó también que la asociación está en contacto con grupos griegos, portugueses y con el Movimiento 5 Estrellas (Italia) “para establecer una Unión Mediterránea Europea” para frenar las políticas de austeridad que sólo están llevando a las sociedades del sur de Europa a perder “una gran cantidad de beneficios sociales”.
Por otra parte, Jiménez explicó que Democracia Real Ya también está preparando un recurso ante el Tribunal Constitucional por la violación del artículo 1 de la Carta Magna, que establece que la soberanía nacional reside en el pueblo, violación, afirmó, que se ha perpetrado mediante una serie de deciciones que ha tomado el Gobierno y que han sido impuestas por la Troika y por órganos internacionales que no fueron elegidos por los ciudadanos españoles.
“La soberanía, en este momento, no reside en el pueblo y esa soberanía se tiene que restituir”, señaló este abogado de la asociación Democracia Real Ya, para quien España está siendo dirigida por la Unión Europea, por el Banco Central Europeo y por el Fondo Monetario Internacional, que indican “al dictado” lo que tiene que hacer el Gobierno de España.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2013
VBR/gja