El superávit de la Seguridad Social crece un 4,9% en el primer trimestre hasta 6.910,1 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social registró un superávit de 6.910,1 millones de euros hasta marzo, lo que representa un 4,9% más que en el mismo periodo del año anterior, según informó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en nota de prensa.
Este saldo positivo representa el 0,65% del PIB y es fruto de una diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 33.312,1 millones de euros, que aumentan un 3,15%, y unas obligaciones reconocidas de 26.402 millones de euros, que crecen en un 2,7%.
Por su parte, Empleo apunta que los gastos pendientes de imputación presupuestaria a esta fecha alcanzan un importe aproximado de 853 millones de euros.
Los ingresos de marzo comprenden las transferencias del Estado por importe de 6.413,1 millones de euros, 1.944,2 millones de euros más que las cantidades recibidas el mismo periodo del año pasado. Sobre el total de ingresos, las aportaciones del Estado representan el 19,25%
En términos de caja, estas operaciones de carácter no financiero se concretan en una recaudación líquida de 31.665,6 millones de euros, con un aumento porcentual del 5,2% respecto al ejercicio anterior, mientras que los pagos presentan un aumento del 3,2% alcanzando 26.263 millones de euros.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 92,8% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 7,2% restante a las mutuas de accidentes. En cuanto a las obligaciones, el 96,2% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 3,8% por las mutuas.
Por otro lado, las cotizaciones sociales ascendieron a 24.934,7 millones de euros, lo que representa una disminución de 3,56 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, debido al descenso de la cotización de ocupados en un 2,8%, mientras que la cotización de desempleados registra un decremento del 10,1%.
En el conjunto del ejercicio, la Seguridad Social tenía previsto ingresar un total de 105.863,2 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales, por lo que lo recaudado hasta finales de marzo representa el 23,55% de lo previsto para todo 2013.
Por su parte, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 25.136,9 millones de euros, cifra que representa un 95,2% del gasto total realizado por el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 24.201,4 millones de euros, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 3,9%.
Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 23.065,3 millones de euros, un 4,8% más que el año pasado.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2013
MFM