ERC quiere que las empresas españolas indemnicen a las víctimas de Bangladesh
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha presentado una proposición no de ley en la que pide que las empresas españolas que tenían contratada parte de su producción con el taller que se hundió en Bangladesh, ocasionando al menos unos 400 muertos, “indemnicen adecuadamente” a las víctimas.
En su iniciativa, Esquerra pide que se encargue una auditoría independiente sobre las empresas españolas que pudieran estar involucradas en la producción y comercialización de productos textiles que no cumplen con los derechos laborales.
La investigación, según la propuesta, deberá estar culminada en el plazo de seis meses y será el Congreso de los Diputados el que la analizará y hará propuestas legislativas y en el ámbito internacional para que las empresas transnacionales cumplan los derechos laborales.
También reclama que se exija a los gobiernos de los países productores que hagan respetar los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como realizar las modificaciones legales oportunas para introducir la exigencia de que las administraciones públicas de los países importadores incluyan cláusulas sociales en sus compras.
Pero sobre todo, Esquerra quiere que las empresas españolas que tenían producción en los talleres que han sufrido las tragedias que han provocado la muerte de trabajadores "indemnicen adecuadamente" a las víctimas y se comprometan a establecer cláusulas de responsabilidad social que "eviten la producción en países que no garantizan la seguridad de los trabajadores".
Según la última publicación de International Labor Rights Forum, desde 1990 más de 1.000 personas han perdido la vida en las fábricas de ropa de Bangladesh.
El último episodio trágico ha sido el derrumbe del edificio Rana Plaza en Savar, que ha causado al menos cerca de 400 víctimas mortales y más de 1.000 heridas. En noviembre de 2012 se produjo un incendio en Tazreem, en el que murieron 112 personas más y hubo más de un centenar de heridos.
En ambas tragedias, dice la iniciativa de ERC, había talleres que no respetaban las condiciones laborales y que producían para empresas estadounidenses y europeas, incluyendo compañías españolas.
Hace pocas semanas, indica ERC, una parte de esas empresas se reunieron en Ginebra para estudiar un plan de compensación a las víctimas del incendio, pero "los índices de mortalidad en estos talleres indican que es necesario adoptar medidas más contundentes para el respeto a los derechos laborales y humanos en los países productores".
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2013
SGR/caa/gja