Las infracciones por fraude en el cobro de prestaciones por desempleo aumentan un 38,4% en el primer trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las infracciones por el cobro indebido de prestaciones por desempleo aumentaron un 38,4% en el primer trimestre del año, según datos presentados este martes por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.
En una intervención conjunta con el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, tras la firma de un convenio de colaboración en la lucha contra el fraude en el empleo y a la Seguridad Social, Báñez destacó que las infracciones detectadas dentro de este tipo de delitos siguieron aumentando en los tres primeros meses del año, en línea con los registros de 2012.
Además del incremento en los casos de cobro indebido de prestaciones, en el primer trimestre crecieron un 33% las infracciones detectadas en empresas por dar ocupación a personas que perciben el desempleo.
Asimismo, el número de empresas ficticias detectadas casi se triplicó en los tres primeros meses de 2013, en comparación con el mismo periodo del año pasado, tras aumentar un 198,4%.
Para la responsable de Empleo, la lucha contra el fraude es “un tema fundamental de trabajo para el Ministerio” ya que “multiplica la carga de los ciudadanos que sí cumplen con la legalidad”.
En este sentido, destacó que el acuerdo con el Ministerio del Interior permitirá “evitar duplicidades” y hará que la lucha contra el fraude en estos ámbitos “sea más eficaz”. “Hay que lograr mejores resultados con menos medios”, añadió.
Por su parte, el responsable de Interior subrayó la importancia de “luchas contra los comportamientos que afectan a los derechos de los trabajadores” y denunció que “defraudar a la Seguridad Social es defraudar a toda la sociedad, sobre todo a los parados, los jubilados y los pensionistas”.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2013
MFM