Báñez defiende que la reforma laboral “ha salvado empleos y oportunidades que estaban condenados a perderse”
- Anuncia que se han firmado más de 95.000 contratos de emprendedores hasta finales de marzo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, defendió este lunes que la reforma laboral aprobada por el Gobierno está “salvando empleos y oportunidades que antes estaban condenados a perderse”.
En su intervención en la Comisión de Empleo y Seguridad Social, la ministra aseguró que la reforma está logrando su objetivo a corto plazo, que era frenar la destrucción de empleo.
En este sentido, destacó que los datos de la última Encuesta de Población Activa “reflejan que un trimestre más el ritmo de destrucción de empleo se ha frenado” y añadió que desde la entrada en vigor de la reofrma “por primera vez durante esta crisis una mayor caída de la actividad no ha supuesto una caída del empleo más intensa”.
Sin embargo, hizo hincapié en que “ninguna economía es capaz de crear empleo con seis trimestres de recesión”, y añadió que “ninguna reforma laboral crea empleo por si misma”.
No obstante, insistió en que la reforma “servirá y está sirviendo para frenar el ritmo de destrucción de empleo en el corto plazo, y también para sentar las bases para que se cree empleo cuanto antes”.
Así, defendió que la reforma está salvando empleos y oportunidades y subrayó que ésta es “una realidad fidedigna”. “Son datos que no me estoy inventando”, aseveró Báñez, quien puso como ejemplo el crecimiento que se está registrando entre los autónomos y que “son oportunidades que antes no había”.
Por esta razón, confió en que en el futuro estas oportunidades que se salvan gracias a la reforma laboral “sean muchas más”.
Además, la ministra apuntó que también se está registrando una mejora de la contratación indefinida y subrayó que hsata finales de marzo ya se han firmado “más de 95.000 contratos de apoyo a emprendedores.
Por otro lado, sostuvo que la reforma no ha supuesto un aumento de la conflictividad en las empresas, “como algunos auguraban”, sino que ha hecho que “primen los acuerdos”.
Ante la posibilidad de que muchos convenios decaigan a principios de julio debido a la limitación de la ultraactividad, la ministra instó a los agentes sociales a “que se sienten a negociar con la misma fe con la que se sentaron a negociar medidas de flexibilidad o firmaron el acuerdo de moderación salarial”.
Asimismo, añadió que en los casos en los que no se pueda llegar a un acuerdo, el Ejecutivo promoverá “la firma de un código de buenas prácticas para cerrar la ultraactividad”.
También se refirió al “esfuerzo” que está realizando el Servicio Público de Empleo Estatal para “ordenar y simplificar” los modelos de contrato existentes para que “los que contratan sepan cuál es la modalidad que más se ajusta a sus necesidades productivas”.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2013
MFM