23 detenidos por explotar sexualmente a más de un centenar de mujeres paraguayas
- En una operación conjunta de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-101970.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que explotaba sexualmente a más de 100 mujeres paraguayas en España, en una operación desarrollada en el marco del plan policial contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual que se puso en marcha este mes. Han sido detenidas 23 personas, 11 de ellas en España y 12 en Paraguay, y rescatadas 17 mujeres.
Según informó este sábado el Ministerio del Interior, las mujeres eran traídas a España desde Paraguay para ser explotadas en chalés y pisos de Pamplona, Santander, Bilbao y Vitoria, por los que rotaban mensualmente con el fin de ofrecer 'novedades' a los clientes. Sus ganancias ascendieron a más de un millón de euros en el último año, dinero que los responsables de la organización blanqueaban a través de más de quince sociedades.
Las primeras investigaciones comenzaron en agosto de 2011, a partir de declaraciones de mujeres de origen paraguayo que, acompañadas por mediadoras de una ONG de ayuda a víctimas de trata de seres humanos, se pusieron en contacto con la Policía.
A partir de ese momento se inició la investigación de una organización que captaba mujeres entre los estratos más pobres y marginados de Paraguay, para gestionar su viaje a España a través de los gerentes y dueños de dos agencias de viaje del país. Los paquetes turísticos incluían las 'bolsas de viaje' con todo lo necesario para introducirse en España, así como instrucciones sobre cómo comportarse una vez en el país. A cambio de estos servicios, las mujeres contraían una deuda con la organización.
BLANQUEO DE DINERO
Una vez en España, la red explotaba a las mujeres en diversos chalés y pisos, blanqueando el dinero obtenido a través de quince sociedades articuladas en torno a dos sectores: el publicitario –con servicios de publicidad en autobuses, escorts, casas de citas, etc.- y la compraventa de vehículos, como limusinas para fiestas privadas de solteros y otros vehículos de alta gama.
Asimismo, los miembros de la organización acudían a entidades bancarias con las víctimas para obligarlas a abrir cuentas desde las que posteriormente enviaban dinero a Paraguay como parte de la deuda contraída con sus captadores.
Según la Dirección General de la Policía, del estudio de la documentación recopilada a lo largo de la investigación se deduce que la organización podría haber explotado en los últimos cuatro años a más de 100 mujeres.
Miembros de la organización recorrían los distintos chalés semanalmente con el fin de recoger las ganancias obtenidas y de corregir los comportamientos de las mujeres que se salían de las normas establecidas por los proxenetas, que ejercían un estricto control sobre las víctimas, a las que obligaban a mantener relaciones sexuales aunque estuviesen indispuestas, a no utilizar ni poseer teléfonos particulares y a captar clientes a través de una página web tipo chat, desarrollada por la organización para que estuvieran conectadas durante horas mientras no estuvieran atendiendo a otros clientes.
Además, en algunos casos los proxenetas las obligaban a firmar títulos de propiedad de sus casas u otras propiedades en Paraguay, que luego les confiscaban a modo de fianza para el pago de los billetes de avión.
REGISTROS Y DETENCIONES
En la operación policial se han efectuado siete registros domiciliarios en España, interviniéndose 15.000 euros correspondientes a una recaudación semanal, resguardos de envío de dinero de las víctimas a favor de los captadores en Paraguay, billetes de avión y paquetes turísticos gestionados por las agencias de viaje implicadas, entre otros efectos.
En Paraguay se han realizado cuatro registros, en los que se han intervenido varios títulos de propiedad de las víctimas, listas de pasajeros con destino a España, tarjetas de activación de chip, remesas y recibos de dinero.
Como resultado de la investigación, se ha solicitado la suspensión de las actividades de las más de quince sociedades utilizadas para blanquear el dinero obtenido, el embargo de bienes muebles e inmuebles de los miembros de la organización y las sociedades, incluyendo una embarcación, y el bloqueo de las posiciones bancarias de los mismos.
PLAN CONTRA LA TRATA
El pasado mes de noviembre la Dirección General de la Policía aprobó un plan contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, que se puso en marcha este mes y que pone a disposición de los ciudadanos y víctimas un teléfono gratuito atendido las 24 horas por policías especializados (900 10 50 90) y un correo electrónico (trata@policia.es) que preservan la confidencialidad de sus usuarios. Otra novedad es la integración de una página web dentro del portal de la Policía (www.policia.es/trata) que sirve de canal adicional.
Según los datos de Interior, tan sólo en las primeras 48 horas desde la puesta en marcha de este plan se iniciaron siete investigaciones gracias a las informaciones facilitadas a través de estos nuevos canales.
La investigación ha sido llevada a cabo por el Grupo I de la Brigada contra la Trata de Seres Humanos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, las brigadas provinciales de Extranjería y Documentación de Vitoria, Pamplona, Santander y Bilbao, la UCRIF de Valladolid, la Consejería de Interior para Paraguay y el oficial de enlace español con la Policía del Aire y Fronteras de Francia. Además han colaborado la Delegación Especial de la Agencia Tributaria de Navarra, la UCRIF de Sevilla, el GOIT, guías caninos de la Jefatura Superior del País Vasco y la Unidad de Intervención Policial de Pamplona.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2013
CAA