Afganistán, Iraq y Sudán, prioridades de Cruz Roja para 2010

- La institución ampliará su ayuda médica a las víctimas de conflictos

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) tendrá como prioridades humanitarias para el próximo año Afganistán, Iraq y Sudán, que copan los mayores presupuestos que la institución prevé gastar en 2010.

Así figura en los presupuestos del CICR para el próximo año, presentados este martes en Ginebra (Suiza). En principio, Afganistán centrará en 2010 la mayor operación humanitaria, con 57 millones de euros, un 18% más sobre el presupuesto inicial de este año, seguida de Iraq (56) y Sudán (50).

Además, el CICR aumentará el próximo año sus servicios médicos para las víctimas de los conflictos armados, ya que su presupuesto correspondiente a las actividades médicas sobre el terreno será de 87 millones de euros, un 7% en relación al de 2009.

Estos fondos adicionales servirán para ampliar la capacidad de los hospitales de campaña en Pakistán, mejorar el acceso a la atención primaria de salud y los primeros auxilios y potenciar la ayuda a los centros ortopédicos y la prestación de servicios primarios de salud en favor de los detenidos.

El presidente del CICR, Jakob Kellenberger, justificó este incremento en que "millones de personas afectadas por los conflictos armados carecen de suficiente acceso a los servicios básicos de salud y muchos heridos mueren porque no reciben la atención necesaria".

Kellenberger señaló que el CICR tendrá el próximo año un presupuesto de unos 650 millones de euros, similar al de 2009, pero hizo un llamamiento a los donantes para que la institución gestione unos 730 millones de euros para costear sus actividades.

Según los últimos datos, de 2008, el CICR atendió a unos 3,5 millones de personas en centros de salud, donde se realizaron más de 108.000 operaciones quirúrgicas en hospitales de 21 países.

Una encuesta del CICR realizada a comienzos de este año en ocho países afectados por conflictos armados refleja que un 96% de las personas apoyan que todos los heridos y enfermos tienen derecho a recibir atención médica en situaciones de conflicto armado.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2009
MGR/caa