Madrid. La Comunidad destinará 51 millones de euros a las rentas de inserción en 2010

- Más del 65% de los perceptores en 2009 fueron parados, y el 66% mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid destinará 51 millones de euros a la Renta de Inserción Mínima (RMI) en 2010, que garantizará la prestación de 130.000 ayudas, lo que supone un incremento del 10% con respecto a la dotación presupuestaria del año 2009.

En rueda de prensa, la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, explicó que durante los seis primeros meses de 2009 se atendió a un total de 9.229 familias, un 5,6% más que en el mismo período del año anterior.

Según estimaciones, en 2010 esta cifra podría alcanzar el nivel de las 12.500 familias, puesto que en los últimos meses se ha registrado un aumento de las solicitudes, que en el segundo semestre de 2009 se cifraron en 1.315.

Entre los requisitos necesarios para poder optar a una de estas ayudas se encuentran: tener residencia en la Comunidad de Madrid, ser mayor de 25 años y menor de 65, carecer de recursos económicos suficientes y no cobrar otro tipo de prestaciones o pensiones procedentes de otros organismos.

Las cuantías a percibir por los beneficiarios oscilan entre los 370 euros, si el solicitante es una sola persona, y los 527,24 euros en el caso de unidades familiares de tres o más personas.

En cuanto al perfil de los perceptores de la RMI, el 65% de los titulares son parados. En 2008, este dato se cifró en un 64%, lo que demuestra que, a pesar de la actual situación de crisis económica, "el efecto económico del paro no ha entrado todavía en la Renta de Inserción". En este sentido, cabe destacar que las prestaciones para desempleados y los subsidios de la Seguridad Social hacen que el impacto sobre la RMI no sea tan pronunciado.

Por otro lado, el 66% de los perceptores fueron mujeres, con una edad media de 43 años. El 40% fueron familias con menores a su cargo y que en la mayoría de los casos viven en régimen de alquiler.

Según manifestó Hidalgo, el objetivo de la RMI es permitir a las familias un sustento puntual en un momento de dificultad, y trabajar con ellas para motivarlas a encontar trabajo y poder reinsertarlas en el mercado laboral. Asimismo, insistió en que la consecución de la RMI "no es conceder un subsidio indefinido".

EXTINCIONES

Con respecto al número de extinciones, en el primer semestre de 2009 se produjeron un total de 824, con una media mensual de 137.

Más del 39% de estas extinciones se consideran indicadores de inserción laboral, un 19,42% por superar los indicadores del baremo establecido, un 10,8% por mantener un empleo durante un período superior a un año, y un 8,86% por comunicación directa de realización de un trabajo retribuido.

Por otro lado, sólo el 33,63% de los perceptores permanecen más de dos años como titulares de la RMI, lo que supone que "existen notables posibilidades de integración social".

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2009
VCG/caa/gja