Conflicto entre jueces de la Audiencia Nacional por la causa contra el cerco al Congreso
- Ni Velasco ni Pedraz quieren hacerse cargo de las diligencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los jueces de la Audiencia Nacional Eloy Velasco y Santiago Pedraz han iniciado un enfrentamiento jurídico a cuenta de quién es el juez competente para hacerse cargo de las diligencias abierta por la convocatoria de la manifestación frente al Congreso de los Diputados, ya que ninguno de los dos quieren encargarse de la causa.
El juez Velasco decidió este miércoles inhibirse a favor de Pedraz, quien ya ha rechazado hacerse cargo de las actuaciones en base a varios errores formales. Pedraz señala en un auto hecho público hoy que devuelve las actuaciones a Velasco porque el auto de inhibición no es firme y porque su compañero le ha remitido el original de las actuaciones, y no copias, como marca la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Velasco abrió diligencias previas tras recibir un informe del Ministerio del Interior. El departamento de Jorge Fernández Díaz remitió el informe al órgano jurídico ante la posibilidad de que en la concentración, promovida por la Plataforma ¡en Pie! bajo el lema “Asedia el Congreso”, se comentan delitos contra las altas instituciones del Estado. El titular del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional pidió al Parlamento que le informase sobre los actos previstos para hoy y preguntó a la Delegación del Congreso si la manifestación está autorizada.
A pesar de estas diligencias, Velasco decidió inhibirse a favor de Pedraz al entender que es el juez competente en el caso al haberse encargado de la causa abierta tras la manifestación frente al Congreso que tuvo lugar el 25 de septiembre de 2012.
CRÍTICAS A VELASCO
Pedraz critica en su resolución la actuación de Velasco y destaca que “la rapidez” con la que ha actuado su compañero “ha sido inusitada”.
Pedraz asegura que lo acordado por Velasco “es si cabe aún más gravoso, pues tratándose de unos hechos que requieren una respuesta inmediata, la inhibición se remite cuando el juzgado está terminando su horario de tramitación”.
El magistrado también critica que, teniendo en cuenta que la información del Ministerio del Interior fue remitida el 17 de abril, Velasco esperase hasta este martes para abrir diligencias previas.
“No se explica por tanto por qué se acuerda la inhibición en tan tardío momento, máxime tratándose de unos hechos de gran repercusión mediática”, señala Pedraz.
RECURSO DE LA FISCALÍA
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ya ha recurrido esta inhibición al entender que la manifestación del 25 de septiembre no es un antecedente que determine la competencia en el caso. Las fuentes jurídicas consultadas señalaron que los convocantes de esta nueva manifestación no son los mismos que los que promovieron el 25-S. Explicaron además que las manifestaciones de este tipo no suponen un antecedente que determine que el mismo juez debe encargarse de investigar todas las concentraciones.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2013
DCD