Primero Mayo. CCOO y UGT advierten al Gobierno de que el país “no está en situación de aguantar más” recortes

- Fernández Toxo prevé que el paro alcance el 27%

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, advirtió este miércoles al Gobierno, ante la posibilidad de que el viernes apruebe nuevos recortes, de que “el país no está en situación de aguantar más”.

Así se expresó Fernández Toxo, durante la presentación de los actos del Primero de Mayo de 2013, que bajo el lema “No tienen límites. Lucha por tus derechos” constarán de cinco concentraciones y 77 manifestaciones en toda España.

Para Méndez, con estas movilizaciones, “es fundamental exigir con mucha rotundidad y de manera multitudinaria un cambio de rumbo en las políticas económicas y sociales tanto en España como en la UE”.

Si las políticas no se rectifican en profundidad no vamos a encontrar remedio a la situación del país ni a corto ni a medio plazo”, prosiguió.

“El Gobierno está entre la espada y la pared y tendrá que rectificarse a sí mismo en cualquier caso”, continuó Méndez, que afirmó que “no es que haya tocado hueso en los recortes, es que está penetrando en el tuétano interior del hueso”.

Por su parte, Fernández Toxo denunció la “suerte de desconcierto en que han entrado las instituciones europeas y los gobiernos nacionales y en particular el español” en las últimas semanas.

A este respecto, criticó la indefinición del presidente Rajoy sobre las nuevas medidas. “Es grave que el propio presidente desconozca lo que va a hacer dentro de dos días”, apuntó Toxo, que cree también que “lo que quiere es cuartar el debate social sobre las medidas y las políticas que se aplican por mandato comunitario”.

Toxo denunció también que “el repaso al recorrido por la austeridad deja datos muy significativos que evidencian el fracaso conjunto de las políticas económicas y de sus derivadas sociales y laborales”.

A este respecto, ambos dirigentes sindicales señalaron que entre 2010 y 2012 el déficit se ha reducido sólo 6 décimas, del 11,2% al 10,6%, mientras la tasa de desempleo se ha incrementado en 6 puntos, pasando del 20 al 26%.

En cuanto a la posible ampliación en dos años del límite para rebajar el déficit al 3%, hasta 2016, Toxo lo consideró “manifiestamente insuficiente” porque “la economía española está bloqueada por los efectos de la dinámica de ajustes desde 2010”.

Por otro lado, el máximo responsable de CCOO negó que haya finalizado el ajuste de empleo en el sector privado y alertó que el Gobierno prepara “un paquete de ajuste brutal en el público”. Como consecuencia de esos dos ajustes pendientes, estimó que el desempleo va a seguir creciendo y pronosticó que la tasa de paro alcanzará el 27%.

Como contraposición a la austeridad, Toxo defendió que “hay alternativas, si se abandona la lógica que impone la austeridad y la búsqueda exagerada del equilibrio de las cuentas públicas en todos los países al mismo tiempo”. “Es necesario un gran acuerdo político y social por el empleo y redefinir la red de protección social en España”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2013
JBM/mml