La Izquierda Plural pide al Gobierno que sea pacífico con los manifestantes del 25-A
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, José Luis Centella, pidió al Gobierno que mañana “tenga un comportamiento pacífico frente a quienes se manifiesten pacíficamente”, en relación a la convocatoria para mañana, 25 de abril, hecha por la Plataforma En Pie bajo el lema “Asedia El Congreso”.
Centella hizo estas declaraciones al ser preguntado por las manifestaciones convocadas para mañana en torno a la Cámara Baja por la Plataforma En Pie bajo el lema “Asedia el Congreso”.
Aseguró que IU no tiene “nada que ver con la convocatoria”, en referencia a las palabras de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien en la Sesión de Control al Gobierno acusó a la federación que lidera Cayo Lara de “alentar” las movilizaciones en la calle.
Tras señalar que IU no ha intervenido en la convocatoria de las movilizaciones previstas para mañana en torno a la Cámara Baja, Centella añadió que su formación “siempre” ha apoyado “cualquier manifestación, movilización o actuación pacífica que se desarrolle en contra de la situación económica, en contra de la situación de millones de personas que en este país sufren desahucios, que sufren pérdida de empleo, que sufren las consecuencias de la reforma laboral”.
“Por eso, mañana, lo que nosotros planteamos y pedimos es que se haga una actividad pacífica por parte de quienes se manifiesten pero también le pedimos al Gobierno que tenga un comportamiento pacífico frente a quienes se manifiesten pacíficamente”, dijo
En el blog de la Plataforma En Pie, ésta señala que, aunque “la contundencia en el mensaje” pueda dar otra impresión, la convocatoria de mañana es “abierta e inclusiva, cuyo carácter original, por supuesto, es pacífico, como lo es la naturaleza del pueblo”. “No debería haber ninguna razón para que no lo sea", apunta.
"Pero advertimos que no estamos dispuestos a tolerar agresiones en el legítimo ejercicio de la defensa de nuestros derechos fundamentales, por lo que en ella se anima a ejercer la legítima defensa cuando sea necesario, y a respetar las distintas formas de lucha empleadas para este fin (siempre que no se atente contra la vida de personas, y que las acciones se justifiquen como acción defensiva o política y no sean gratuitas)”, advierte, no obstante.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2013
VBR