Economía pide no “dramatizar” la revisión de la previsión del PIB y ve motivos para el “optimismo”

- Jiménez Latorre ve necesario una “proyección razonable” para la reducción del déficit

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, defendió este martes que “hay motivos para el optimismo”, y pidió no “dramatizar” la revisión a la baja de la previsión del PIB para 2013.

En el XX Encuentro del Sector Financiero, organizado por ABC y Deloitte, el secretario de Estado indicó que el Gobierno trabaja en una previsión de PIB que recoge una caída que oscila entre el 1% y el 1,5%, frente al 0,5% que estimaba hasta ahora.

”Las previsiones económicas tienen sus complejidades”, dijo Jiménez Latorre, quien agregó que la revisiones a la baja “no hay que dramatizarlas”.

”Estamos en un contexto de situación más compleja y la revisión a la baja de las previsiones hay que considerarlo como un hecho normal”, agregó.

Desde Economía indicaron que “estamos barajando una horquilla entre el -1 y -1,5%, pero lo importante es la senda de crecimiento”.

En este sentido, el secretario de Estado explicó que “lo peor lo hemos dejado atrás, el primer trimestre ha sido menos malo” que el último de 2012. ”Estamos en el punto de inflexión, se seguirá moderando la caída a lo largo del año para terminar en tasas positivas”, añadió.

DÉFICIT PÚBLICO

Además, quiso dejar claro que “el compromiso con la consolidación fiscal y la corrección de los desequilibrios de las finanzas públicas es necesario”, aunque abogó por una “proyección razonable” para la reducción del déficit.

“La percepción sobre la economía española ha cambiando notablemente” y se han “disipado dudas”, indicó Jiménez Latorre, para añadir que hay “motivos para el optimismo”, si bien “es preciso esperar para que la economía real empiece a reflejar” las mejoras.

Según el Ejecutivo, “estamos en la línea correcta” pero “es preciso perseverar” en los esfuerzos y las reformas porque hay por delante “retos de una enorme magnitud”.

“Es un buen momento de balance”, dijo el secretario de Estado, para agregar que “la situación de los mercados ha cambiado radicalmente” y es “distinta” a hace un año.

Así, destacó que “ha entrado inversión extranjera” en España y “se han abierto las oportunidades de financiación” para las empresas no sólo grandes, también medianas.

Los “desequilibrios” de la economía española “se han ido corrigiendo”, apuntó Jiménez Latorre, para subrayar que “empezando por el déficit público”, que ha pasado del 9,1% al 7%.

Ello ha supuesto “un esfuerzo muy significativo”, lo que “evidencia el compromiso de poner las cuentas en orden en un contexto muy complicado”, comentó.

Según el secretario de Estado, también se han resuelto los problemas de financiación, tanto del Tesoro Público como de las comunidades autónomas, y se “han producido avances importantes en los desequilibrios financieros externos”.

”La corrección de los desequilibrios de la cuenta corriente es un buen indicador anticipado de la recuperación económica”, afirmó el número dos de Economía, quien también destacó que “la competitividad se ha ido mejorando de forma importante”.

De esta manera, se han “disipado las dudas” sobre la economía española, su capacidad para mejorar su competitividad y su presencia en los mercados los mercados internacionales.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2013
GFM/BPP