El gasto publicitario cayó en España hasta marzo un 17,7%

- Un 11,2% menos de marcas activas

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión publicitaria cayó en España en el primer trimestre de este año hasta los 848,3 millones de euros, lo que supone un descenso del 17,7% (182 millones menos) que en el mismo periodo de 2012 (1.030,3 millones), según el último informe ‘i2p’, elaborado por Media Hotline y Arce Media.

En lo que supone el noveno trimeste de descenso continuado de la facturación, todos los medios bajan sus ingresos por anuncios.

Internet es el medio menos afectado, al bajar un 5,9% respecto a enero-marzo de 2012, y se queda en 92,1 millones, mientras la Prensa es el más perjudicado, con un desplome del 22,9%, hasta quedarse en 185,3 millones. Los Dominicales bajan un 22,4%, las Revistas un 18,7%, Televisión un 17,7% y la Radio un 18,6%.

Por otra parte, en este trimestre han estado activas 23.306 marcas, el 11,2% menos que el mismo trimestre de 2012, y la inversión media por marcas se ha reducido un 7,3%. Hay que destacar que en Televisión sube un 4,3% el número de marcas activas y en Internet se incrementan el número de marcas un 20,5%. “Estos son buenos indicadores a futuro para estos dos medios”, explica el informe.

Por sectores de negocio, todas las actividades reducen su inversión, más leve y por debajo del 5% en Viajes y Turismo, Ocio y Tiempo libre y Bebidas. En sentido contrario, cuatr sectores caen por encima del 20%: Arte y Espectáculos, Automoción, Modo y Complementos y Decoración.

La estimación que realizada el i2p para 2013 es un poco esperanzadora, ya que aventura que en los próximos trimestres se va a desacelerar la caída y probablemente el último trimestre sea ligeramente positivo.

“La caída para el total del año se estima en un 11,3% y cae la inversión en todos los medios con mayor o menor intensidad, excepto en Internet, que se espera una inversión similar a la de 2012, cercana a los 400 millones, contabilizando solamente la publicidad display”, pronostican los autores del estudio.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2013
JRN