Discapacidad. Más de la mitad de los universitarios con discapacidad de España estudia en la UNED

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) concentra más de la mitad de los alumnos con discapacidad del sistema universitario español.

Así lo pone de manifiesto el informe 'Contribución Económica y Social de la UNED', realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y presentado este lunes en Madrid.

En rueda de prensa, el rector de la universidad, Juan A. Gimeno, destacó la importancia de la UNED para facilitar “el acceso a la educación superior a personas con discapacidad, con cargas familiares o en circunstancias de exclusión social y geográfica”.

No solo concentra a más de la mitad de los discapacitados del sistema, sino que también atiende al mayor número de inmigrantes con permiso de residencia y al 100% de la población reclusa, agregó Gimeno. Además, está presente en Guinea Ecuatorial y acerca la educación a los españoles expatriados mediante sus centros en el extranjero.

El 36% de los alumnos de la UNED tiene cargas familiares, afirmó el rector, quien subrayó la importancia de esta institución en la conciliación de la vida personal con la formación.

Otro dato revelador es que el 37% de los alumnos con discapacidad de la UNED asegura que “no habría cursado estudios universitarios si no existiera” esta entidad, porcentaje que representa el 30,9 para el conjunto del alumnado. En general, solo un 19,1% de los matriculados en la UNED afirma que estudiaría en una universidad presencial si no le quedase más remedio.

Cuarenta años después de su creación, la UNED es la universidad española que ofrece formación a mayor número de estudiantes, con 160.000 alumnos en títulos de grado y 23.000 en programas de formación permanente.

Cuenta con 1.500 miembros de personal docente e investigador, 7.000 profesores tutores y 2.000 miembros del personal de administración y servicios.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2013
AGQ/caa