Defensa espera ahorrar un 3% centralizando las compras de fármacos para las Fuerzas Armadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros autorizó hoy un acuerdo marco para centralizar los contratos con distribuidoras farmacéuticas que suministren medicamentos y otros productos sanitarios a las farmacias no hospitalarias de las Fuerzas Armadas abiertas al público, con una previsión de ahorro del 3%.
Según informó el Gobierno, el acuerdo, para el plazo de un año prorrogable a otro, contempla un valor máximo total estimado de 14'7 millones de euros, sin contar el IVA, dividido por igual en cuatro bloques semestrales entre la segunda mitad de 2013 y la primera de 2015, si se confirma la prórroga a un segundo año.
El acuerdo abarca medicamentos y sustancias medicinales para uso humano y veterinario, productos de parafarmacia y derivados de plantas medicinales y cualquier otro producto que se venda en farmacias.
La licitación se llevará a cabo en cuatro ámbitos geográficos. En primer lugar, La Coruña, Pontevedra, Valladolid, León, Salamanca, Burgos y Zaragoza; en segundo, Madrid; en tercero, Albacete, Valencia, Murcia, Almería, Granada, Las Palmas y Tenerife; y, en cuarto, Badajoz, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Ceuta y Melilla.
El acuerdo responde a la 'Estrategia de contratación del suministro de medicamentos y otros productos sanitarios para las farmacias de las Fuerzas Armadas abiertas al público, no hospitalarias' aprobada por el secretario de Estado de Defensa en enero de 2013 optimizar la distribución de productos y reducir el gasto.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2013
KRT