Olabarría (PNV) insiste en que “personas relevantes” consumen drogas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del PNV Emilio Olabarría insistió hoy en que “personas relevantes” consumen drogas y que éste no es sólo un problema de ambientes “marginales”, sino que afecta a distintos estratos de la sociedad.
Olabarría, en declaraciones a Servimedia, comentaba así el revuelo causado por el hecho de que este jueves dijera, en la Comisión de Interior del Congreso, que podría citar el nombre de “ministros, jueces y policías” que han consumido drogas.
El parlamentario nacionalista argumentó en esta comisión que la droga es un problema "metacultural", que no necesariamente se reduce a lo "marginal". El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que comparecía ante los diputados encargados de esta materia, no hizo mención en su réplica a las palabras del representante peneuvista ni tan poco quiso comentarlas cuando fue preguntado al respecto por los periodistas.
A este respecto, preguntado este viernes por la cuestión, Olabarría dijo que mantiene “en su contexto” su afirmación de que hay “ministros, jueces y policías” que han consumido drogas.
En este sentido, afirmó que sus palabras se pronunciaron “en un debate con el ministro, polemizando sobre cuál es el perfil del toxicómano”. Recalcó que su tesis es que “este perfil no está necesariamente vinculado a la marginalidad”, sino que hablamos también de “personas dirigentes, altos políticos, policías”, que “nos consta que han sido consumidores”.
ANFETAMINAS PARA TRABAJAR
“Estamos hablando de una patología de amplio espectro social, de una metacultura que está inoculada no sólo en los ambientes más marginales”, indicó el parlamentario peneuvista, quien añadió que “todo el mundo conoce a gente de relevancia, importante” que ha consumido drogas. Insistió en que esto afecta a personas destacadas de la “vida pública” o empresarial.
Además, aclaró a Servimedia que “la dimensión del concepto droga” que se usaba en el debate de este jueves en el Congreso “no estaba vinculada a las clásicas, las más conocidas, sino también a las anfetaminas para estimular el trabajo o a los ansiolíticos para disminuir el estrés por profesiones que son complejas”.
Reiteró que esto afecta a miembros de la “alta burguesía” y a quienes ejercen “responsabilidades”, al tiempo que mencionó que él mismo ha conocido a personas “que necesitaban tomar anfetaminas para desarrollar sus funciones”. Remarcó que son “personas relevantes que también están afectadas por esta enfermedad”, en referencia al consumo de drogas.
Concluyó que el hecho de que haya personas importantes afectadas por el problema de la droga es llamativo periodísticamente, pero no es importante “sociológicamente”. Al mismo tiempo, aludió a que su objetivo al hablar de este asunto en la Comisión de Interior del Congreso es abordar el debate sobre “cómo enfocar desde una manera más integral este problema”. Además, Olabarría se refirió a que ni desde el PNV ni desde ningún otro ámbito le han llamado para que rectifique sus palabras de que “ministros, jueces y policías” que han consumido drogas.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2013
NBC