España expresa su preocupación por las nuevas ejecuciones en países que aplicaban una moratoria a la pena de muerte
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de España expresó hoy su "preocupación" ante las cifras publicadas por Amnistía Internacional sobre la pena de muerte en 2012, especialmente por las nuevas ejecuciones en países que aplicaban una moratoria.
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación lamentó también el aumento de las ejecuciones en países que mantienen la pena capital en su legislación, en muchos casos con secretismo y falta de garantías.
A pesar de todo, Exteriores destacó que la tendencia mundial hacia la abolición continúa, y ya abarca a 140 países del mundo, más de dos terceras partes. Sólo 21 países llevaron a cabo ejecuciones en 2012, subrayó, y 111 apoyaron la resolución por una moratoria universal el 20 de diciembre en Naciones Unidas.
El Gobierno recalcó la "posición firme" de España contra la pena de muerte, "un castigo cruel, inhumano y degradante, contrario a la dignidad del ser humano, además de carecer de efectos disuasorios probados en el comportamiento criminal, y de provocar efectos irreparables en caso de error judicial".
De hecho, recordó, en Madrid se celebrará, del 12 al 15 de junio, el V Congreso Mundial contra la pena de muerte, organizado por la asociación francesa Ensemble contre la peine de mort ('Juntos contra la pena de muerte'), con el patrocinio de España, Noruega, Suiza y Francia.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2013
KRT