Madrid. La Comunidad aprueba ampliar EADS-CASA para nuevos proyectos y evita su deslocalización

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno aprobó hoy el proyecto de alcance regional “Nuevas Instalaciones tecnológicas y productivas EADS-CASA” para su desarrollo en el municipio de Getafe, explicó su portavoz, Salvador Victoria.

Dijo que la aprobación de este proyecto permitirá a esta empresa una ampliación de su superficie de

400.000 metros cuadrados para el desarrollo de nuevas infraestructuras con las que hacer frente a las demandas de producción y desarrollo de nuevos proyectos, con lo que se prevé la creación de cerca de 7.000 puestos de trabajo hasta 2015.

Además, señaló, la aprobación de este proyecto hace posible que la empresa quede radicada en la Comunidad de Madrid, concretamente en Getafe, y no se vea abocada a un proceso de deslocalización. Actualmente, EADS-CASA cuenta en la región con 7.000 trabajadores directos, 3.800 externos y 35.000 indirectos, es decir, más de 45.000 empleos en nuestra región están vinculados directamente a ella.

El origen de este proyecto se remonta a septiembre de 2012, cuando la empresa EADS-CASA presentó para su tramitación un Proyecto de Alcance Regional en Getafe.

Tras pasar por la Comisión de Urbanismo, la empresa presentó el proyecto para su aprobación definitiva el pasado 8 de abril.

El proyecto supone la ampliación en 400.000 metros cuadrados adicionales para acometer sus previsiones de crecimiento con la construcción de nuevas infraestructuras productivas y desarrollo de I+D.

En materia de empleo, este proyecto prevé un incremento anual de su plantilla en torno al 5%.

Esto se traduce en una previsión de crecimiento anual de 350 empleos directos, 150 externos y 1.750 indirectos hasta 2015 si se mantiene el plan de crecimiento previsto en EADS.

Las actuaciones objeto del proyecto supondrán una inversión de 110 millones de euros en dos años, lo que permitirá completar las infraestructuras requeridas por el complejo para posibilitar su funcionamiento operativo, tanto desde el punto de vista industrial como el requerido por el componente laboral que de forma creciente se ubica en las mencionadas instalaciones.

Estas inversiones incluyen las referidas a los suelos y su urbanización, la preparación de plataformas y líneas de vuelos, construcción de hangares y oficinas anexas y otras infraestructuras necesarias y asociadas al ámbito laboral, como comedores, aparcamiento en altura o centro médico.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2013
SMO