Los diabéticos exigen el fin de la reutilización de agujas
- Advierten de que si las autoridades sanitarias no frenan esta práctica, adoptarán medidas legales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Diabéticos Españoles (Fede) afirmó este miércoles que adoptará "cuantas medidas legales sean necesarias" si las autoridades sanitarias competentes no suprimen la reutilización del material de inyección, una práctica "bastante extendida" en España, pese a estar prohibida y "suponer un grave riesgo para la salud".
Según explicó la citada federación, un estudio del Consejo General de Enfermería respaldado por Fede indica que solo tres comunidades autónomas dispensan en España el número de agujas suficientes a los pacientes diabéticos.
De media, añadió, una persona con diabetes se pincha 2,2 veces al día, por lo que necesitaría unas 66 agujas al mes, "pero la realidad es que suelen dispensarse tan sólo 54".
En función del mismo informe, Cantabria es la comunidad autónoma que menos agujas dispensa (17,56 al mes), seguida de Cataluña y País Vasco, los territorios, por tanto, donde más se reutiliza el material de inyección.
Ángel Cabrera, presidente de Fede, señaló que "más del 50% de las personas con diabetes utilizan de media cada aguja 1,8 veces, lo que supone más de 203.000.000 de agujas reutilizadas al año.
Pese a esto, añadió Fede, las agujas son de un único uso, y una vez utilizadas, pierden su esterilidad y sus puntas pueden deteriorarse y, con ello, causar dolor, sangrado y hematomas.
Para concienciar a la población en general y a los diabéticos en particular del peligro que conlleva esta práctica, la entidad ha puesto en marcha una campaña informativa a nivel nacional.
Con esta campaña, Fede pretende también conseguir el compromiso de las administraciones sanitarias españolas, empezando por el Ministerio de Sanidad, para que erradiquen esta mala praxis.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2013
IGA/gja