(VÍDEO) La 'X Solidaria' beneficia a seis millones de personas necesitadas en España
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La agencia Servimedia ha emitido este miércoles, a través de su servicio de información ServimediaTV, un debate para televisión e Internet sobre la campaña 'X Solidaria', que anima a los contribuyentes a marcar la casilla de Fines Sociales en la declaración de la Renta. El año pasado se recaudaron a través de esta casilla 270 millones de euros, destinados íntegramente a financiar programas de 425 ONG dirigidos a casi seis millones de personas de diversos colectivos en riesgo de exclusión.
En el debate emitido por Servimedia TV ha participado el presidente de la Plataforma de ONG de Acción Social, Juan Lara; el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato; la vicepresidenta de la ONCE, Teresa Palahí; el presidente del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, Carlos Cruzado, y Javier Velades, beneficiario de un programa de Feaps financiado por la casilla de Fines Sociales del IRPF.
Según ha explicado Juan Lara, en la anterior campaña del IRPF se recaudaron a través de esta casilla 270 millones de euros, ocho más que el año anterior, algo muy significativo teniendo en cuenta la grave situación que atraviesa el país. Este crecimiento, según Lara, significa que "la sociedad española tiene un alto nivel de solidaridad, es de justicia reconocerlo".
Sin embargo, admitió que es necesario que haya cada vez más contribuyentes que marquen la X Solidaria, "por solidaridad, porque hay 425 ONG que desarrollan estos programas y benefician a casi seis millones de personas de los colectivos más diversos de este país que necesitan de esta ayuda".
Por su parte, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, ha destacado que la totalidad del dinero recaudado a través de la casilla de Fines Sociales se destina íntegramente a programas concretos desarrollados por las entidades del Tercer Sector que luchan contra la exclusión. "Yo le pido a la ciudadanía este gesto solidario, y que se convenza de que merece la pena marcar la casilla de Fines Sociales, que el contribuyente tiene la oportunidad de ser una persona activa, de poder mirar cara a cara a la persona que está excluida y ayudar de una manera muy concreta", ha dicho Poyato.
La vicepresidenta de la ONCE, Teresa Palahí, ha puesto de manifiesto el apoyo que esta entidad lleva brindando desde hace años a la campaña de la 'X Solidaria' y ha insistido en pedir a la sociedad que se conciencie sobre la importancia que esta iniciativa tiene para millones de personas necesitadas.
Según ha dicho Teresa Palahí, "realmente la población es solidaria, pero no por eso debemos de cejar en el empeño de que cada vez más sean más quienes marquen la casilla de Fines Sociales para conseguir entre todos una sociedad más igualitaria y más justa".
Por su parte, el presidente del Sindicato de Técnicos de Hacienda, Carlos Cruzado, ha incidido en que marcar la 'X Solidaria' no tiene ninguna consecuencia para el contribuyente. "Ni va a pagar más, si la declaración sale a pagar, ni va a recibir menos, si el resultado es a devolver. Sólo debe saber que marcando esa casilla una pequeña parte de sus impuestos se destinará a programas de ayuda a personas en situación de exclusión social. Hay que insistir en que no supone ningún coste para el contribuyente".
También ha tomado la palabra Javier Valades, persona beneficiaria de uno de los programas de Feaps financiado con los fondos obtenido a través de la casilla de Fines Sociales. Según ha dicho, la atención recibida mediante este programa "me ha ayudado en todos los aspectos de mi vida".
`X SOLIDARIA'
Marcando la casilla Fines Sociales de la Declaración de la Renta, la persona contribuyente destina un 0,7 por ciento del IRPF a los programas sociales que realizan ONG de acción social a beneficio de los colectivos más desfavorecidos, sin ningún coste económico. Es decir, ni aumenta ni disminuye el pago que tendrá que realizar o la devolución que recibirá en función del resultado de su declaración.
Se puede elegir conjuntamente con la de la asignación a la Iglesia Católica, en ese caso, no se reduce el porcentaje que se destina a esa entidad, que también recibirá el 0,7 por ciento de dicho impuesto. Cuando se deja en blanco, es el Estado quien decide el destino de esa parte de los impuestos de cada ciudadano.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2013
CDL/gja