((AVISO: esta noticia sustituye a la distribuida hoy con el titular 'La producción eléctrica de Iberdrola cayó un 0,4% hasta marzo')
Iberdrola recorta su producción eléctrica un 5,6% pese al incremento del 5,3% en España en el primer trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola produjo 36.221 gigavatios hora (GWh) de electricidad en el primer trimestre de este año, lo que supone un recorte del 5,6% respecto al mismo periodo del año pasado, pese al incremento del 5,3% de la producción en España.
Si bien la energía eléctrica distribuida por Iberdrola durante el primer trimestre del ejercicio alcanzó los 55.871 GWh, lo que supone un ligero descenso del 0,4% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Así lo refleja el balance energético del primer trimestre de 2013 remitido este jueves por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En estos tres primeros meses de 2013, la compañía produjo 36.221 gigavatios hora (GWh) de electricidad, un 5,6% menos que en el mismo periodo del año pasado.
Esta caída se produce a pesar del incremento del 5,3% en España, y después de que la actividad disminuyese un 15,4% en Reino Unido, un 6,6% en Estados Unidos y un 14,1% en Iberoamérica.
Las renovables son la fuente que lidera la generación de energía de la compañía, al producir 10.143 GWh, que supone un 28% del total, frente a los 9.520 GWh de los ciclos combinados de gas (un 26,3% del total) y los 5.991 GWh de la nuclear (un 16,5% del total).
Por su parte, la hidráulica, con 4.866 GWh, elevó un 65% su contribución pero se quedó como la cuarta fuente, con una participación del 13,4%.
Al cierre del primer trimestre de 2013 Iberdrola cuenta con un total de 46.026 megavatios (MW) instalados, de los que 25.474 están en España, frente a los 7.281 MW en Reino Unido, los 6.407 en Estados Unidos y los 5.938 en Iberoamérica.
En cuanto a la capacidad instalada del grupo, descendió un 0,6% durante el primer trimestre del ejercicio. La eólica supone ya el 30,6% del total, seguida de ciclos combinados de gas (28,3%), la hidráulica (21,5%), el carbón (9,4%), la nuclear (7,4%) y la cogeneración (2,8%).
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2013
r/caa