Fernández Díaz dice que la Policía determinara en cada caso la “distancia de seguridad” en los escraches

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, dijo hoy que será la Policía Nacional la que establezca en cada caso la “distancia de seguridad” frente al domicilio de los políticos y cargos públicos para evitar que estos sufran escraches o actos de presión por los afectados de la hipotecas.

Fernández Díaz hizo estas consideraciones esta tarde, en las instalaciones centrales de la Policía, en el barrio de Canillas de Madrid, donde clausuró la primera convención de mandos policiales.

Antes de comenzar este acto de clausura, el titular de Interior fue preguntado por los periodistas por la polémica sobre si Interior va a fijar o no una distancia de 300 metros contra los escraches a la viviendas de los políticos, como hizo la Ertzaintza este lunes en un intento de protesta en San Sebastián frente al domicilio de un diputado del PP.

A este respecto, el ministro dijo que parece lógico que “se pueda mantener una distancia de seguridad” respecto a las viviendas de políticos para que éstos y sus vecinos puedan acceder y salir “libremente” de sus domicilios y se respete su derecho intimidad.

DEPENDE DE LA CALLE

Añadió que la distancia que se establecerá en cada caso concreto “queda bajo la responsabilidad de los criterios operativos de los mandos policiales”. Añadió que no tiene sentido establecer siempre una distancia de 300 metros, puesto que dependerá “de la calle, de la vivienda” del político afectado. No obstante, indicó que respeta el criterio profesional de la Policía vasca.

En este sentido, el ministro se refirió a que por eso la Secretaría de Estado de Seguridad ha enviado este miércoles una instrucción a las Delegaciones del Gobierno sobre esta cuestión. En esta instrucción se habla de “distancia prudencial” frente a las viviendas.

Asimismo, Fernández Díaz añadió que “se trata de encontrar el punto de equilibrio entre distintos derechos”, como son los de reunión, la inviolabilidad de domicilio y a la intimidad. Añadió que el derecho de reunión debe ejercerse “en el marco de la ley”.

El titular de Interior insistió en que no es aceptable que una persona de relevancia pública sea “hostigada” y “acosada”, ni que sus vecinos tengan que soportar “las molestias que se derivan de esos acosos, de esos hostigamientos, esas persecuciones”.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2013
NBC