El nuevo régimen disciplinario no ampliará la libertad de expresión de los militares

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, anunció hoy que el nuevo régimen disciplinario militar no modificará las reservas a la libertad de expresión de los militares vigentes.

Lo hizo en respuesta a una pregunta de la diputada de UPyD Irene Lozano en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, en la que ésta se interesó por el arresto del presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Jorge Bravo.

La parlamentaria preguntó a Morenés qué va a hacer para garantizar la libertad de expresión que establece el artículo 12 de la Ley de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.

Lozano recordó que Bravo ha sido arrestado por criticar los recortes salariales a los funcionarios y sugerir que, en su lugar, Defensa ahorre en actos y festejos militares superfluos. Y, aunque asumió que "existen restricciones legítimas a la libertad de expresión de los militares", en alusión a las que puedan afectar a la seguridad del Estado, considera que en este caso no proceden.

Morenés respondió inicialmente que el Gobierno garantiza la libertad de expresión y los demás derechos de los militares "respetando el ordenamiento jurídico".

Entonces, Lozano insistió en que cómo lo va hacer en el caso de Bravo y contrastó los elogios que Defensa suele hacer a los militares por luchar por la libertad en otros países con el hecho de que ellos no puedan ejercerla en España. E ironizó que, "si han encontrado la forma de indultar corruptos", en el Gobierno seguramente podrán buscar recursos legales para liberar a Bravo.

Morenés recordó que el artículo 12 de la Ley de Derechos al que apelaba su interlocutora establece límites a la libertad de expresión de las Fuerzas Armadas, "como en todas legislaciones del mundo", y que los militares "han elegido libre y voluntariamente" su profesión.

También aseguró que la Ley de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas contempla "un procedimiento reglado y garantista" que ha sido avalado por el Tribunal Supremo, el Constitucional y el Europeo de Derechos Humanos.

Así, anunció que en la reforma del régimen disciplinario, que abordará "en profundidad" estas cuestiones, la "relación de especial sujección" que tienen los militares será mantenida porque fija los "límites propios" a la libertad de expresión en "la profesión de las armas".

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2013
KRT