El Constitucional pregunta al Parlamento catalán si ahora defiende una consulta negociada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Constitucional ha preguntado al Parlamento catalán si su pretensión ahora es negociar con el Estado una hipotética consulta sobre la autodeterminación de esta comunidad autónoma.
El Constitucional se refiere a este asunto en una providencia aprobada por el pleno de esta institución y que fue dada a conocer este martes.
Los magistrados piden aclaración sobre el hecho de que el Parlamento catalán aprobara el pasado 13 de marzo una declaración en la que instaba a un “diálogo” con el Estado sobre una hipotética consulta de autodeterminación.
A este respecto, los jueces quieren saber si esta resolución de marzo sustituye a la aprobada el pasado 23 de enero por la Cámara catalana, en la que se aseguraba que esta comunidad tenía “carácter de sujeto político y jurídico soberano". Esta iniciativa parlamentaria fue recurrida por el Gobierno central, debido a que la Constitución establece que la soberanía reside en el pueblo español.
Por este motivo, el Constitucional, en la providencia conocida este martes, pregunta al Parlamento catalán si la resolución del 18 de marzo “sustituye íntegramente” a la del 23 de enero, que ha sido impugnada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
En este sentido, los magistrados se refieren a la iniciativa parlamentaria recurrida como “Declaración de soberanía y del derecho a decidir del pueblo de Cataluña”.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2013
NBC