Aznar insta a la UE a emprender reformas en inmigración, seguridad y energía
- Para el ministro italiano de Asuntos Europeos el referéndum suizo contra los minaretes muestra que "hay miedo" a la inmigración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno José María Aznar instó hoy a la Unión Europea a emprender reformas en "cuestiones vitales" como la inmigración, la seguridad y energía, además de apuntalar su política exterior. Sin ello, considera que la UE "seguirá siendo un acto secundario en la escena mundial".
Aznar hizo estas consideraciones al presentar la conferencia que el ministro de Italia para Asuntos Europeos Andrea Ronchi pronunció hoy en la sede de la Fundación FAES, de la que es presidente el ex jefe del Gobierno español. Además, dijo que con el Tratado de Lisboa, que entra en vigor mañana, para la UE "se abren momentos muy interesantes" y se cierra una "etapa de inestabilidad y fuertes dudas" en la que, a su juicio, se ha dedicado mucho tiempo a los temas institucionales.
En esta línea, deseó "acierto y suerte" al nuevo presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, a la nueva Alta Representante para la Política Exterior, Catherine Alston, y a los miembros de la nueva Comisión. También celebró la mayoría parlamentaria conseguida por el Partido Popular Europeo en Estrasburgo. Sobre la Presidencia española de la UE, comentó irónicamente que alberga “expectativas distintas”.
Por su parte, Ronchi comentó que si un país con tan hondas raíces democráticas como Suiza ha votado contra los minaretes de las mezquitas es que "hay miedo" al fenómeno de la inmigración. Por ello, afirmó: "No podemos seguir trabajando basándonos en la demagogia", denunció que "muchos no valoran" el problema del fundamentalismo y pidió al PPE que hable del tema sin temer ser "políticamente incorrectos", porque "no habrá desarrollo europeo sin atención a nuestras raíces".
El ministro italiano acusó también a la UE de dejar "totalmente solos" a los italianos ante la "inmigración clandestina", y recordó el episodio del barco descubierto en Malta para aseverar que "Europa no dijo nada porque no tiene una idea política de valores compartidos que pueda atajar emergencias como la inmigración clandestina". Si no lo hace porque este programa afecta sólo a España, Italia y Grecia, Ronchi advirtió de que eso significaría que la UE es "una gran abstracción".
Además, el ponente alertó contra el peligro de un G-2 compuesto por EEUU y China si la UE "no encuentra una única voz" y denunció su "inversión irrisoria" en investigación, que apenas alcanza el 0,6% del PIB
Finalmente, en relación a la cumbre climática de Copenhague (un tema, el del medio ambiente, sobre el que Ronchi dijo que el centro derecha no tiene que "estar siempre a la defensiva"), reclamó que se pida a China e India que firmen acuerdos vinculantes, porque "los países emergentes no tienen ganas de cambiar" y una sola central china contamina más que toda la UE.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2009
KRT/jrv