Discapacidad. El Gobierno mantendrá el Servicio de Información sobre Discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros ratificó este viernes la autorización provisional para la suscripción del convenio de colaboración para mantener y actualizar el Servicio de Información sobre Discapacidad (SID), un sitio web en funcionamiento desde 1999.

Según informó el Gobierno, se trata de un convenio firmado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Real Patronato sobre Discapacidad (dependiente del anterior) y la Universidad de Salamanca, que pretende fomentar la colaboración en el desarrollo del sitio web del Servicio de Información sobre Discapacidad ('http://sid.usal.es/default.aspx').

EL SID está configurado como una red pública para el establecimiento y desarrollo de un sistema de información de carácter estatal sobre discapacidad, vía web, que se desarrolla, en colaboración con la Universidad de Salamanca, desde 1999.

De esta forma, el SID permite a sus usuarios disponer de contenidos de información "permanentemente actualizada" en materias tales como normativa, recursos, prestaciones, ayudas, centros, servicios, organizaciones, bibliografía, noticias de actualidad y estadística, entre otras.

Es de acceso público, libre y gratuito, y está dirigido a los profesionales y responsables de la gestión de los servicios sociales de las distintas administraciones públicas, al ámbito académico y científico, al movimiento asociativo, así como a las propias personas con discapacidad, a sus familiares y a la sociedad en general.

PRESUPUESTO

El presupuesto total estimado para desarrollar este convenio asciende a 333.020,37 euros, que financiarán conjuntamente el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Universidad de Salamanca y el Real Patronato sobre Discapacidad.

En concreto, el departamento que dirige Ana Mato aportará un total de 174.375 euros, de los que 105.331,34 serán con cargo al presupuesto 2013 y otros 69.043,66, con cargo al de 2014.

El Real Patronato, por su parte, contribuirá con una aportación en especie valorada en 11.250 euros, distribuidos en las dos anualidades, y la Universidad de Salamanca realizará una aportación económica y en especie valorada en 147.395,37 euros, también distribuida en dos años.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2013
IGA/gja