Colombia apuesta por la accesibilidad en sus municipios como condición "irrenunciable"
- Medellín obtiene el Premio Reina Sofía 2012 a la accesibilidad de municipios al ayuntamiento latinoamericano de más de 100.001 habitantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Cultura Ciudadana del Municipio de Medellín (Colombia), María del Rosario Escobar, señaló, en un encuentro informativo celebrado en la sede de Servimedia, que el reconocimiento de las personas con discapacidad y su inclusión en la vida pública como sujetos de derecho ha ido incrementándose en Colombia y las condiciones de accesibilidad en sus municipios se han vuelto "irrenunciables".
El municipio de Medellín obtuvo esta semana el Premio Reina Sofía 2012 a la accesibilidad de municipios al ayuntamiento latinoamericano de más de 100.001 habitantes por el proyecto 'Otras formas de leer' que se desarrolla en la Biblioteca Fernando Gómez Martínez, adscrita a la Secretaría de Cultura Ciudadana del Municipio de Medellín y que incluye procesos de comunicación como el Sistema de Lectura y Escritura Braille, la lengua de signos, dactilología y lectura de gestos entre otros.
Esta iniciativa, según el jurado fortalece los mecanismos de comunicación y fomenta el acceso libre de los usuarios al conocimiento, gracias a las nuevas tecnologías. Estas, y otras actuaciones, han permitido la inclusión de la población con discapacidad en convocatorias y fuentes de empleo, la implementación de espacios de participación para interactuar y mantener el equilibrio sostenible y la convivencia ciudadana, el desarrollo de habilidades y la no discriminación en los procesos del liderazgo de los ciudadanos con discapacidad.
Esta práctica que permite en Medellín que personas con discapacidad puedan tener mayor acceso laboral y gozar de más y mejores espacios basados en la inclusión y la convivencia, también se lleva a cabo actualmente en otras bibliotecas públicas de la ciudad.
Escobar aseguró que este premio supone "un orgullo y un estímulo para seguir adelante" en el compromiso con la cultura y el trabajo, a partir de la lectura, las bibliotecas y el desarrollo cultural como "uno de los principales apalancamientos para la inclusión social".
Según destacó Escobar, se trata de una cuestión de voluntad política y esta iniciativa parte de un proceso de reflexión en un momento en que Medellín era conocida por su inseguridad. "Es una decisión de la alcaldía y, en general, de la sociedad", dijo.
Además, subrayó que Medellín es un ejemplo en accesibilidad y "actor principal en la investigación, desarrollo e implementación de la política pública de discapacidad", así como un modelo para los municipios del Departamento de Antioquia. Sin embargo, Escobar puntualizó que prefiere que Medellín no sea visto como un modelo cerrado, "sino seguir avanzando en posicionar a la vida por encima de todo y generar unas condiciones de equidad".
Finalmente, destacó que una de la metas para el próximo cuatrienio en Colombia es realizar diagnóstico de accesibilidad al 50% de los municipios y acometer adaptaciones a la infraestructura en el 100% de los municipios.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2013
CDM/caa/gja