El banco suizo confió en Correa porque organizó la visita del Papa a Valencia

- El gestor de la trama reveló que se vaciaron sus cuentas en Suiza

MADRID
SERVIMEDIA

El gestor del banco suizo que se encargaba de las cuentas de Francisco Correa aseguró ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que la entidad confió en el líder de la trama de corrupción del ‘caso Gürtel’ porque se había encargado de organizar la vista del Papa Benedicto XVI a Valencia en julio de 2006.

"Para mi era un elemento relevante porque que organizasen un evento tan importante significaba que eran personas importantes”, señaló en su declaración Félix Gallego, un empleado de la entidad Banque Cial que habría operado como gestor de los fondos evadidos por el presunto cabecilla de la trama de corrupción.

Gallego se refirió así en su declaración, que tuvo lugar el pasado 23 de enero en Berna (Suiza), a las labores realizadas por la empresa Teconsa, unas de las sociedades de la red ‘Gürtel’, para realizar el suministro e instalación del equipamiento de sonorización en el V Encuentro Mundial de las Familias, que tuvo lugar en Valencia entre el 7 y el 9 de julio de 2006 con la presencia de Benedicto XVI. La trama cobró un total de 7,4 millones de euros del Gobierno de la Comunidad Valenciana por este trabajo.

El empleado de la banca suiza señaló asimismo que pensaba que Correa y sus subalternos eran “unos emprendedores, hombres correctos”. “Intentamos saber si una persona es honrada o no antes de abrir una cuenta”, explicó.

INTERROGATORIO EN SUIZA

El juez Ruz se desplazó el pasado 23 de enero a Suiza, en concreto a Berna, para interrogar a Gallego. La intención inicial del juez Ruz era tomar declaración a Gallego en calidad de imputado, pero finalmente decidió interrogarle como testigo para agilizar el proceso.

Gallego comenzó su declaración señalando que, tanto en su trabajo en el Banque Mirabaud como en el Banque Cial, era un “gestor de fortunas” que llegó a tener cerca de 200 clientes. Esta persona gestionó las cuentas de Correa y su ‘mano derecha’, Pablo Crespo, a través de las ‘sociedades pantalla’ Pacsa y Awberry. En esta tarea tuvo relación tanto con Antonio Villaverde, presunto testaferro de Correa, como con Luis de Miguel, acusado de ser el arquitecto de la trama de evasión de capitales de la red ‘Gürtel’.

Gallego explicó que desde el banco confiaron en Correa y Crespo porque, aparentemente, llevaban a cabo una actividad legal. “Abrimos una cuenta porque pensábamos que tanto Crespo como Correa eran personas de fiar, en caso contrario no lo hubiésemos hecho”, señaló.

VACIAMIENTO DE CUENTAS

El empleado de la banca suiza también reveló en su interrogatorio que las cuentas de la trama fueron vaciadas “hace un año o año y medio” por orden de De Miguel, quien dijo necesitar el dinero en España para hacer frente “a unas deudas hipotecarias”.

Gallego indicó que permitieron el vaciamiento de las cuentas aunque sabían que Correa y Crespo estaban siendo investigados. “Cuando en los periódicos españoles apareció el ‘caso Gürtel’, y vi que Pablo Crespo estaba en prisión, hice lo necesario para denunciar el caso ante la oficina de comunicación de blanqueo de dinero”, dijo ante el juez.

El testigo también señaló que “la cuenta estaba bajo vigilancia y cada vez que se hacía un movimiento debía hacer que se controlase por parte del servicio jurídico para autorizar la transacción”.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2013
DCD/gja