Alonso advierte que el escrache es "ilegítimo", "injusto" e "inútil", porque el PP no cambirá de postura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, aseguró hoy que los casos de escrache que afectan a distintos responsables políticos de su partido son "ilegítimos e injustos" además de "inútiles", porque no lograrán que los populares cambien su voto respecto a la reforma de la Ley Hipotecaria.
Alonso advertía así a todos aquellos miembros de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas que están ejerciendo presión directa sobre responsables del PP para intentar que modifiquen su voto y respalden la dación en pago.
Precisamente hoy se reunía en el Congreso la Ponencia encargada de estudiar la reforma hipotecaria, tras lo cual Alonso garantizó que "habrá avances", aunque sin especificar ningún detalle.
El portavoz popular denunció los casos de acoso sufridos por ocho miembros del PP que consideró "presiones absolutamente injustificables" que deben "recibir la condena unánime de los grupos parlamentarios".
El PP ha trasladado esta preocupación en la reunión de la Junta de Portavoces de hoy y ha tratado de recabar la solidaridad del resto de los grupos en defensa de "la libertad de acción política y de la convivencia pacífica".
"Hoy han sido los parlamentarios del PP", dijo, "pero mañana pueden ser otros y es necesario mantener una posición firme a favor de esa convivencia".
En cualquier caso, Alonso rechazó el escrache como "ilegítimo, injusto e inútil" porque el PP está acostumbrado a "resistir muchos acosos y jamás hemos cedido ni cederemos. Eso no va a funcionar", advirtió.
El PP ha reclamado una "importante labor de concienciación en defensa de la convivencia" al resto de grupos parlamentarios, pero aunque ha logrado solidaridad personal para con los diputados afectados, no ha sido capaz de lograr el respaldo a una declaración conjunta de condena.
Alonso entiende que "acosar a la gente no forma parte del ámbito de la ley" y por tanto reclama "un límite" para estas acciones porque en este caso, el PP está defendiendo "una cuestión muy básica en democracia" que se centra en "garantizar las libertades civiles".
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2013
SGR