Ampliación

La Seguridad Social registra un superávit de 6.467 millones por las transferencias del Estado

- Sin este efecto el saldo caería un 17,1% en febrero

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social arrojó un saldo positivo de 6.467 millones de euros en términos de contabilidad nacional en febrero de 2013, lo que equivale al 0,60% del PIB, según los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Los ingresos de febrero de 2013 comprenden transferencias recibidas del Estado por importe de 5.336,03 millones de euros, superiores en 1.656,19 millones de euros a las recibidas en este concepto en el mismo período del ejercicio anterior.

Ello es consecuencia al incremento de la aportación del Estado en 6.669,15 millones de euros, respecto al ejercicio 2012.

Empleo explica que esta circunstancia es determinante en el saldo resultante, puesto que en términos homogéneos, la variación interanual de los ingresos presentaría un descenso del 1,42%, y por lo tanto el resultado presupuestario se situaría en 4.811,08 millones, inferior en un 17,18% al registrado en igual período del ejercicio anterior.

Ese saldo positivo es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 23.976,61 millones (+5,9%), y unas obligaciones reconocidas de 17.509,14 millones (+4,02%). Además, los gastos pendientes de imputación presupuestaria a esta fecha alcanzarían un importe aproximado de 554 millones de euros.

Del volumen total de derechos reconocidos, el 93,12% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 6,88% restante a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En cuanto a las obligaciones, el 96,14% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 3,86% por las mutuas.

Por su parte, las cotizaciones sociales han ascendido a 17.003 millones de euros, lo que representa una disminución de 2,39 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, que viene originada por el descenso de la cotización de ocupados en un 1,57%, mientras que la cotización de desempleados registra un decremento del 9,6%.

En conjunto, la Seguridad Social tenía previsto ingresar este ejercicio un

total de 105.863,21 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales, con lo que representa ya el 16,06% de lo previsto para todo 2013.

Las transferencias corrientes totalizaron 5.788,19 millones de euros, un

40,27% más que las acumuladas a febrero de 2012.

Así, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 16.720,07 millones de euros, cifra que representa un 95,49% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 16.034,27 millones de euros corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 4,16%.

Dentro de las contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 15.342,79 millones de euros, un 4,78% superior a la del año pasado.

Por su parte, las pensiones y prestaciones no contributivas presentan un descenso interanual del 0,33%, alcanzando un importe de 685,8 millones de euros, dedicándose a pensiones no contributivas 318,63 millones y a subsidios y otras prestaciones 367,17 millones de euros, de los cuales se han destinado a prestaciones familiares 354,53 millones.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2013
GFM/gfm