El Consejo Nacional del Agua avala el plan hidrológico de la cuenca del Duero

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Nacional del Agua (CNA) informó hoy favorablemente, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el plan hidrológico de la cuenca del Duero, la mayor cuenca de la Península Ibérica y la que más caudal aporta.

Con el del Duero, yaya son diez los planes impulsados por el actual Ejecutivo, cuatro de ellos ya aprobados por real decreto (Galicia-Costa, Tinto-Odiel, Guadalete-Barbate y Cuencas Mediterráneas Andaluzas) y los seis restantes en su última fase administrativa tras haber recibido el informe favorable del CNA (junto al del Duero, el del Miño-Sil, Guadalquivir, Guadiana, Cantábrico Occidental y Cantábrico Oriental).

El borrador del plan hidrológico del Cuero contempla unas inversiones de 1.497 millones de euros, a invertir por el conjunto de las administraciones para alcanzar los objetivos propuestos. De éstos, 371 millones de euros se destinarán al saneamiento, 360 millones a modernizar los regadíos y 351 millones a las infraestructuras hidráulicas.

En concreto, además de la finalización de la presa de Castrovido (Burgos), el borrador contempla la construcción de siete nuevos embalses, con una capacidad inferior a 140 hm3, que se ubicarán en los sistemas más deficitarios de la cuenca: es decir, en el Órbigo, el Carrión y el Cega-Eresma-Adaja.

El mayor esfuerzo del plan del Duero se centra en las medidas de reducción de los vertidos de aguas residuales y la contaminación difusa, fortaleciendo los sistemas de depuración de los vertidos urbanos e industriales y la aplicación de buenas prácticas agrarias. El plan considera que en el año 2015 alcanzarán el buen estado 340 masas de agua, un 60% más que las actuales.

"RETRASO ACUMULADO"

El ministro Miguel Arias Cañete resaltó el “esfuerzo que está haciendo el Gobierno” para “superar el retraso acumulado” y “cumplir así con el compromiso de España con la Comisión Europea y con la ciudadanía de finalizar, este año, el proceso de planificación hidrológica en todas las demarcaciones competencia del Estado (intercomunitarias)”, así como impulsar la aprobación del mayor número de planes de las cuencas intracomunitarias por parte de las Comunidades Autónomas.

El ministro recordó que, aunque la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea fijaba en 2009 el plazo para terminar la planificación de las demarcaciones, a comienzos de 2012 el Gobierno solo se encontró con un plan de cuenca aprobado (distrito fluvial de Cataluña), lo que puede suponer sanciones por parte de la UE.

Tras la aprobación de todos los planes de cuenca, el objetivo del Gobierno es abordar “un Plan Nacional del Agua que garantice un suministro en cantidad y calidad suficientes y de una manera integral y solidaria en toda España”, señaló el titular de Medio Ambiente.

Resultado de este pacto será la propuesta de un nuevo Plan Hidrológico Nacional que contemple los acuerdos del pacto y materialice sus objetivos.

El Consejo Nacional del Agua también informó hoy favorablemente los Reales Decretos de composición de los Consejos del Agua de las demarcaciones de Ceuta y de Melilla, “completándose, con estas dos nuevas normas, el mapa institucional de las demarcaciones hidrográficas de España, lo que será un hito destacable”, señaló el ministro.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2013
JRN