Somalia. La ONU reclama el fin de las lapidaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El experto de la ONU en la situación de los derechos humanos en Somalia, Shamsul Bari, urgió hoy a las autoridades de este país a erradicar definitivamente las lapidaciones y "otras prácticas inhumanas, crueles y degradantes".

Bari afirmó que los apedreamientos públicos, los azotes y las ejecuciones sumarias realizadas por grupos islamistas armados en el centro y el sur de Somalia reflejan un deterioro en las garantías de los derechos humanos en este país, donde las fuerzas del Gobierno se enfrentan desde hace meses a las milicias integristas.

Según la interpretación de la "sharia" (ley islámica) que realizan estos grupos, cualquier persona que haya estado casada en algún momento de su vida y llega a relacionarse con otra es culpable de adulterio y debe ser lapidada públicamente.

Por ejemplo, el pasado 18 de noviembre una mujer divorciada de 20 años fue acusada de adulterio y apedreada a muerte por los islamistas frente a unas 200 personas en Mogadiscio.

Pocos días antes, un hombre fue lapidado en el puerto de Merka por haber violado a una joven y dos hombres fueron ejecutados el pasado mes de octubre tras ser acusados de espías.

Bari exhortó a todos los grupos islamistas y a los líderes religiosos a respetar las leyes humanitarias y de derechos humanos internacionales y a abandonar de inmediato todas estas "prácticas degradantes".

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2009
MGR/jrv