El PSOE y el PSC cierran las "bases para un acuerdo"

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE y el PSC cerraron este jueves las "bases para un acuerdo" entre ambos, con un documento de cuatro puntos que ahora deberán concretar pero que, de momento, despeja las amenazas de ruptura.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, expuso esas bases en rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal.

El principio de acuerdo alcanzado tiene cuatro puntos, y el primero de ellos reafirma "la voluntad de continuar juntos para seguir fortaleciendo el proyeto socialista del conjunto de España".

"Ahora que se ha producido un claro crecimiento de los nacionalismos separadores de uno y otro lado, los vínculos entre Cataluña y el resto de España se han debilitado peligrosamente y el papel del PSC y su relación con el PSOE es más importante que nunca", dice el texto.

Añaden que esa relación "debe ser la base para impedir la ruptura y el enfrentamiento en el conjunto de España y reestablecer los puentes de diálogo que requiere un futuro en común".

Reconocen que "las cosas han cambiado significativamente" desde que los dos partidos acordaron sus reglas de entendimiento, hace más de treinta años.

Creen que reforzar la relación pasa por "definir con claridad el papel de los socialistas catalanes en las instituciones estatales, y al mismo tiempo los mecanismos de transmisión de las opiniones del PSOE en relación conla vida politica catalana", y todo ello preservando la autonomía de cada organización.

Los principios que regirán esa relación serán simetría, reciprocidad y autonomía, pero queda concretar en qué se materializa cada uno de ellos.

Por ejemplo, respecto de la simetría, Rubalcaba precisó que no tiene por qué ser necesariamente orgánica, es decir, que la presencia del PSC en la dirección del PSOE sea correspondida de la misma forma, sino que se pueden "buscar otras fórmulas".

Creen que el debate sobre la relación de Cataluña con España excede a los socialistas y el diálogo debe abordarse en sentido amplio, y señalan la "federalización" del Estado como la propuesta socialista para resolver las tensiones territoriales.

Concluyen que las divergencias sobre el derecho a decidir son "reflejo" de las existentes entre Cataluña y el resto de España, por lo que no puede resolverse al margen del diálogo en la propia sociedad.

Ese diálogo, añaden, "debe servir, sobre todo, para definir un modelo de convivencia compartido y pactado que refleje la realidad, que más de treinta años después de aprobada nuestra Constitución, constituye la España autonómica, integrada en la Unión Europea. Ese es el sentido, también, de nuestra propuesta de reforma de la Constitución".

Rubalaba aseguró que pretende facilitar al máximo la relación con el PSC para concretar ese acuerdo, y por ello ha dado "orden" de que no se cubra la vacante de José Zaragoza en la dirección del Grupo Parlamentario en el Congreso de los Diputados.

Zaragoza dimitió como miembro de la dirección después de respaldar el derecho a dedicir, en contra del criterio acordado por la propia dirección de la que formaba parte.

Rubalcaba aseguró que ese puesto no se cubrirá, al menos hasta concluir el diálogo con el PSC, para dar la oportunidad de que el nuevo protocolo establezca esa presencia y poder materializarla.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2013
CLC