Hacienda y las comunidades estudiarán la flexibilización del objetivo de déficit y fijar objetivos individuales
- Montoro urge a Bruselas a establecer “cuanto antes” la nueva senda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este jueves que el Gobierno y las comunidades autónomas han creado grupos de trabajo, que analizarán la flexibilización del objetivo de déficit y si se fijan objetivos individuales para cada región.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Política Fiscal y Financiera, el ministro indicó que es “lógico” que si la Comisión Europea marca una nueva senda de déficit público para España en 2013, la flexibilización se comparta con las comunidades.
Además, se estudiarán los criterios sobre la fijación del objetivo de déficit, y la viabilidad de que se marquen metas diferentes para cada comunidad autónomas.
Se estudiará “si debemos permaneces en un objetivo único o no para todas las comunidades”, dijo Montoro, quien recordó que “hemos cerrado 2012 con unas amplísimas diferencias” entre regiones.
Estas materias las estudiará un grupo de trabajo, que Hacienda afirma “irá muy rápido” porque supone la fijación de criterios formales, y además se crearán otros dos. Uno para estudiar el funcionamiento del sistema de financiación autonómica y otro para analizar la reforma de las administraciones.
NUEVO OBJETIVO
El responsable de Hacienda destacó la necesidad de que Bruselas establezca “cuanto antes” el nuevo objetivo de déficit para España, porque así “más operativos somos todos”.
En todo caso, el ministro subrayó que “entendemos que Europa es compleja, tiene sus ritmos y sus tiempo”, pero recordó que el Gobierno tiene enviar el Programa de Estabilidad a finales de abril. “No está en nuestra mano si se va a hacer pronto”, agregó.
Montoro explicó que trasladó a las comunidades autónomas durante la reunión que el “avance muy importante” que han hecho en consolidación fiscal, y señaló que ninguna ha sido “perezosa” y todas han realizado esfuerzos.
Se ha producido un “saneamiento que nunca había registrado semejante velocidad e intensidad y supone ganar credibilidad; demuestra que el Estado de las autonomías es gobernable y viable”, agregó.
“Se ha hecho ya parte del camino, nadie ha llegado a ninguna meta; estamos en la senda correcta”, dijo el ministro, quien comentó que sería “extraño” permitir a alguna comunidades que este año tenga un objetivo de déficit más elevado que el resultado que tuvo en 2012.
“En principio me resulta extraño retroceder en el camino, analizar criterios no significa retroceder en la meta”, destacó.
MECANISMOS DE LIQUIDEZ
Por otra parte, el titular de Hacienda y Administraciones Públicas explicó que existe voluntad de “facilitar al máximo” la liquidez y el pago a proveedores a las comunidades autónomas.
”Está todo aflorado, ya no hay nada ahí detrás”, dijo Montoro, quien añadió que “queda pendiente por liquidar parte de la cuenta”.
Por ello, señaló que se están estudiando la propia experiencia del 2012 en mecanismos de liquidez y “desarrollaremos una propuesta cuanto antes”.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2013
BPP