Reedie, presidente de la Comisión de Evaluación del COI: “Quizás a la tercera va la vencida”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI), Craig Reedie, afirmó este jueves que “las ciudades candidatas aprenden de cada proceso de candidatura y creemos que la tercera es mejor que la segunda y mejor que la primera”, por lo que, dejó caer, “quizás a la tercera va la vencida”.
En la primera y única rueda de prensa con los miembros del COI que han visitado Madrid estos días, Reedie comentó al respecto de las posibilidades de Madrid para organizar los Juegos que “yo perdí dos veces antes de ganar, por tanto, ¿quién sabe? quizás a la tercera va la vencida”. Destacó que en cuanto al apoyo público las encuestas del COI coinciden con las elaboradas con la candidatura de Madrid, lo que pone de manifiesto el apoyo de los ciudadanos “porque saben que los Juegos son una parte importante de la vida y de Madrid”.
Sobre si podría restar posibilidades la situación de crisis económica que presenta España, Reedie afirmó ser “bien conscientes por la situación que nos ha presentado el equipo de la candidatura”, y, en este sentido, indicó que “si yo pudiera predecir el futuro de la economía mundial no estaría aquí sentado. Por tanto”, agregó, “teníamos clara la postura del equipo de la candidatura y de España y les agradecemos su sinceridad y apertura”.
Preguntado el presidente de la Comisión por qué es lo que ha cambiado en la candidatura de Madrid respecto de las dos fallidas anteriores, explicó que “los países van mejorando cada vez más” y en el caso de Madrid “ha habido cambios en los programas, se ha visto la experiencia de otros Juegos, como el de Londres, y esta candidatura ha aprendido de lo anterior, de sus candidaturas anteriores, y presenta un concepto mejor que en el pasado”.
Sobre este particular, agregó Gilbert Felli, director ejecutivo de la Comisión de Evaluación, que “ha cambiado el hecho de que las ciudades can cambiando a medida que presentan candidaturas”. Así, para el caso particular de Madrid, “hemos visto cambios, por ejemplo en relación con la calidad del material presentado, hemos comprendido mejor algunos aspectos de algunas de las sedes, y esto ha mejorado la candidatura de Madrid”. “Ahora bien”, advirtió, la Comisión “no establece puntuaciones sobre la ciudad ni las valora, los colegas van a leer el informe y después podrán emitir un veredicto”.
Por último, Craig Reedie se refirió al gasto previsto y advirtió de que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos “no se pueden hacer cada vez más caros”. Felli apostilló en este contexto que las cifras de Madrid 2020 “son viables y que se pueden organizar los juegos con esos importes”.
Porque, destacó, el hecho de que “ya haya tantas sedes construidas ayuda a reducir los costes”, el hecho de que existen sedes, de que las inversiones de capital son menores “lleva a una sinergia que contribuye a realizar los Juegos”. Cerró su intervención aclarando que “hemos cambiado ahora nuestras normas de candidatura, no hablamos ya de requisitos mínimos, sino de requisitos”.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2013
r/lmb