Rajoy considera "urgente" la reforma del sistema financiero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente nacional del Partido Popular, Mariano Rajoy, aseguró hoy que es “muy importante y muy urgente” reestructurar el sistema financiero. Rajoy, que participó en Salamanca en el acto de clausura de la convención provincial de la formación, afirmó que su partido respaldó al Gobierno cuando presentó medidas sobre el sector bancario ante la crisis y pidió a Rodríguez Zapatero, que aseguró que está “en otra galaxia”, que no “cree más problemas”.
“Que no nos hipoteque más y que no cometa muchos más errores y no deje a España en un solar”, dijo Rajoy, porque, según indicó, “cuanto peor deje la situación, más va a costar salir de ella”. Rajoy, sin embargo, prometió que aún así, cuando llegue al Gobierno el Partido Popular, se logrará salir de la crisis.
Aseguró que “los problemas de la economía española son fruto de la política de no hacer nada y de gastarlo todo”, que en su opinión aplica el Ejecutivo central.
Asimismo, avanzó que “habrá que hacer reformas en el mercado laboral”, porque criticó que existe más de un 30 por ciento de trabajadores españoles que “no tienen ningún tipo de indemnización por desempleo” y esto es “un problema muy serio”.
Por este motivo, destacó que aunque “es imposible contentar a todos, hay que hacer un esfuerzo y lo que no se puede es no hacer nada, salvo leyes y anuncios que luego se quedan en la nada”.
Rajoy se refirió en concreto a la Ley de la Economía Sostenible, que aseguró el Gobierno anunció por “enésima” vez y que forma parte de “una cadena de anuncios que no termina nunca, que no resuelven nada y que sólo empeoran las cosas”.
En su opinión, lo que “no es sostenible es el paro de España, la situación de las cuentas públicas provocadas por el dispendio de Zapatero, ni la situación de entidades financieras que hoy no dan crédito a quien lo necesita”.
AUSTERIDAD
En este sentido, Rajoy afirmó que “hay que actuar para terminar con esto” y para ello abogó por “un plan de austeridad de las administraciones públicas, empezando por el Gobierno de España”. El presidente del PP destacó que “igual que las empresas, los autónomos o las familias en épocas de crisis reducen gastos, el Gobierno está obligado a hacer lo mismo”.
Rajoy añadió que “no se puede arremeter contra los empresarios”. “Son gente que se arriesga, que crea una empresa o continúa una empresa que ha heredado y que lo están pasando muy mal, pero que crean riqueza y empleo, porque la mayoría de los españoles trabajan allí”, dijo.
Sin embargo, denunció que los empresarios no tienen crédito. “Les suben los impuestos y encima los ponen de vuelta y media”, apostilló.
Finalmente, y en relación al cierre de la central nuclear de Garoña, en Burgos, Rajoy señaló que es fruto de una decisión “caprichosa” adoptada por el Gobierno y recalcó que en el ámbito energético el Ejecutivo pidió “un acuerdo”, pero criticó que desconocen los términos del mismo, ya que en esta “materia” sólo conocen el cierre de dicha central.
En su opinión, esta decisión se ha producido “en contra de todo el mundo y sin reglas del juego”, algo que “no se puede hacer en política”.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2009
MAG/jrv