Madrid. Sanidad justifica la reducción de médicos en las Urgencias del Hospital de Getafe por el descenso de pacientes

MADRID
SERVIMEDIA

La viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Patricia Flores, explicó hoy, en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, que la reducción de diez médicos en el servicio de Urgencias del Hospital de Getafe se debe al descenso del número de pacientes que acuden al mismo y a la adecuación de las plantillas.

En respuesta al diputado de UPyD Enrique Normand sobre las consecuencias que va a tener para los pacientes que diez médicos de familia hayan dejado de atender urgencias en el Hospital de Getafe desde el pasado 1 de marzo, dijo que el servicio no ha sufrido merma en la calidad,

Informó de que en 2011 acudieron a Urgencias unos 77.000 pacientes y dijo que en 2012, unos 66.000, lo que supone una reducción de pacientes del 15%

“Antes iban unos 7.900 pacientes al mes y ahora, poco más de 5.500”, señaló Flores, quien dijo que en enero (195 cada día) y febrero (180 cada día) de 2013 siguió el descenso de personas que acuden a la Urgencias del Hospital de Getafe.

Manifestó que la reducción de pacientes en Urgencias está relacionada con la apertura de nuevos hospitales.

Explicó que había un convenio con diez médicos de Atención Primaria de Getafe que atendían a pacientes en Urgencia, a cambio de material para sus centros de salud.

Tras explicar que esos médicos han regresado a sus centros de salud, señaló que el trabajo que realizaban lo hacen el resto de médicos, que trabajan ahora dos horas más a la semana al establecerse la jornada laboral en 37,5 horas.

Además, añadió, en abril se contratará otro médico, que apoyará al resto de facultativos de Urgencias.

El diputado de UPyD acusó a Sanidad de “mercadear con los empleados de la Consejería”, dijo que la reducción de médicos afectará a la calidad de este servicio y acusó al Gobierno regional de “recortar donde es más fácil”.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2013
SMO