PSOE, La Izquierda Plural y asociaciones de ciudadanos se unen por la sanidad pública

- Suscriben un documento al que esperan que se adhieran más partidos

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios Socialista y La Izquierda Plural han suscrito, junto a la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp), un documento de rechazo a la actual política sanitaria.

Según explicó a los periodistas Trinidad Jiménez, secretaria de Política Social del Partido Socialista, el manifiesto presentado hoy en el Congreso de los Diputados "es una señal clara e inequívoca" de la suma de fuerzas en defensa de la sanidad pública y gratuitta.

Se trata, añadió, de sumar fuerzas para defender públicamente el Sistema Nacional de Salud (SNS) fraguado en los últimos 30 años, muy bien valorado por una ciudadanía ahora preocupada por su futuro.

Por su parte, Gaspar Llamazares, portavoz por La Izquierda Plural en la Comisión de Sanidad de la Cámara Baja, dijo que el documento es "una contestación" a la política sanitaria del Partido Popular, muy respondida también por la ciudadanía.

Esa política, apuntó, cambia el modelo sanitario, ya que privatiza la Sanidad, por lo que los firmantes del texto se comprometen a recuperar el modelo universal de sanidad y a acabar con "los repagos" y las privatizaciones que convierten a hospitales públicos en privados.

Finalmente, Marciano Sánchez, portavoz de la Fadsp, señaló que esta política "está causando muchos problemas a la salud de los ciudadanos y, previsiblemente, causará también muchas muertes".

EL MANIFIESTO

El manifiesto hace un repaso por las medidas adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en materia sanitaria, además de vaticinar otras para el futuro, y concluye con ocho propuestas para defender la sanidad pública.

En opinión de los firmantes, las reformas del Ejecutivo "están estrangulando aún más la disponibilidad de recursos para la sanidad pública poniendo en riesgo la calidad asistencial y la salud de la ciudadanía".

Considera el texto que las reformas populares "tienen un saldo en vida y en vidas" y que han llevado a una situación "insostenible" al conjunto de la ciudadanía.

Por último, enumera los ingredientes de su receta para mantener y preservar el modelo de sanidad pública y gratuita existente hasta ahora en España.

En concreto, el documento habla de asegurar la universalidad y calidad del sistema sanitario y de hacer lo mismo con su suficiencia financiera mediante "fiscalidad equitativa".

Aboga, asimismo, por establecer un sistema de cohesión a través de un Fondo para la Igualdad que desarrolle los planes de salud "que aseguren equidad, cohesión e igualdad de todos los españoles" y por elaborar una ley que garantice la naturaleza pública de la financiación, la provisión y la gestión de los servicios de salud.

Es partidario también el manifiesto de potenciar la Atención Primaria,

de impulsar el desarrollo de la Ley General de Salud Pública, hacer posible y real la participación profesional en el proceso de planificación, gestión y evaluación de los servicios públicos de salud y de revisar los procedimientos de participación de los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2013
IGA/gja