La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo ve "necesario" incorporar la dimensión social para generar riqueza

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo, Pervenche Berès, afirmó este miércoles que es "necesario" incorporar la dimensión social en su trabajo y vigilar el avance de los fondos estructurales para generar empleo y riqueza social.

Así lo trasladó a una delegación de la ONCE y su Fundación en un desayuno de trabajo en Bruselas, al que también asistieron algunos de los miembros de la Comisión de Empleo del Parlamento y diputados miembros del ‘Disability Group’, en el marco del encuentro ‘Comprometidos con la UE: 75/25 aniversario de la ONCE y su Fundación’, que se está celebrando en la capital comunitaria.

Berès manifestó que su comisión cree en las necesidades de las personas con discapacidad y en el trabajo que la ONCE y su Fundación desarrollan, y confesó que en Bruselas hay que tomar conciencia de esta realidad.

Por su parte, el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, explicó que la vocación de la organización que representa es "social y comprometida" y que es "imprescindible" compartir su experiencia con las instituciones europeas para que se vea que "es posible, incluso en estos tiempos difíciles". Según indicó, "somos una parte importante de la economía social de nuestro país, un referente en Europa y en el mundo en políticas de discapacidad".

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, en respuesta a la eurodiputada socialdemócrata Kinga Göncz, se refirió a los 70.000 puestos de trabajo creados por su organización en Centros Especiales de Empleo, "siendo el único colectivo que ha mantenido sus bonificaciones en los últimos meses", gracias, señaló, al esfuerzo de muchos años de concienciación de que la contratación a personas con discapacidad es "una oportunidad laboral".

Por otra parte, la eurodiputada popular Rosa Estaràs anunció que los reglamentos "van a ir de manera transversal" para la garantía de la igualdad de oportunidades y no discriminación para las personas con discapacidad y, en este sentido, se refirió a la condicionalidad que se pretende imponer a los Estados miembro de que para que reciban fondos deben cumplir con los mandatos de la Convención de la ONU. Así, mostró su convencimiento de que podrá haber acuerdo en este requisito.

Durán, ante estas observaciones de Estaràs, mostró su preocupación por la disparidad que existe en los Estados miembro ante esta situación y opinó que "hay que tener cuidado" por la propuesta al Parlamento de que los fondos sean revisables, ya que, según indicó, las instituciones tienen que hacer una planificación determinada de ellos, y si los programas se modifican, "pueden perjudicarla".

Por último, la diputada del PP europeo Pilar del Castillo manifestó su "disponibilidad" a todo aquello que afecte a las personas con discapacidad, "susceptible de colaboración". "Aquí los diputados representamos la buena relación con la ONCE y su Fundación y estamos dispuestos a esa colaboración", subrayó.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2013
RBA/CDM/caa