El número de deudores concursados aumentó un 27,1% en 2012
- El 23,8% de las empresas concursadas tenían 20 o más años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el año 2012, el número total de deudores concursados fue de 8.726, un 27,1% superior al registrado el año pasado, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Según Estadísticas, por tipo de concurso, 8.222 fueron voluntarios (un 27% más que en el año 2011) y 504 necesarios (un 30,2% más). Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios aumentaron un 237,1% y los abreviados un 9%.
El número de empresas concursadas aumentó un 32,0% en el año 2012 hasta alcanzar las 7.799. Las actividades de construcción, comercio e industria y energía concentraron respectivamente el 30,1%, 18,6% y 18,5% de las empresas concursadas en el año 2012.
Por actividad económica, comercio fue la que presentó un mayor incremento de empresas concursadas (37,9%).
Atendiendo a la forma jurídica, industria y energía registró el mayor porcentaje de
sociedades anónimas concursadas (31,0%), mientras que agricultura, ganadería y pesca presentó el porcentaje más elevado de concursos de personas físicas con actividad económica (32,4%).
Por su parte, construcción y hostelería registraron los mayores porcentajes de concursos de sociedades de responsabilidad limitada (con un 84,1% y 81,0%, respectivamente). El 23,8% de las empresas concursadas en el año 2012 tenía una antigüedad de 20 o más años. Por su parte, el 9,9% tenían cuatro o menos años de antigüedad.
La actividad económica con mayor porcentaje de empresas concursadas con una
antigüedad de 20 o más años fue Industria y energía (45,8%).
Por su parte, hostelería presentó el porcentaje más elevado de empresas concursadas con 4 años o menos de antigüedad (25,8%).
Atendiendo al número de asalariados, el 63,6% de las empresas concursadas sin asalariados tenían una antigüedad inferior a nueve años.
Entre las empresas de 50 a 99 asalariados y de más de 100 asalariados, un 51,8% y 45,5%, respectivamente, correspondió a las de una antigüedad de 20 años o más.
Tomando como referencia el total de empresas existentes en cada actividad económica, el INE destaca que el 0,61% de las empresas de industria y energía iniciaron un procedimiento concursal en 2012. Por el contrario, sólo el 0,02% de las empresas de agricultura, ganadería y pesca se vieron afectadas por procedimiento concursal.
POR CCAA
Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid concentraron el 49,4% del total de concursos de acreedores en el año 2012, mientras que Principado de Asturias registró el mayor incremento en el número de deudores concursados (128,4%). Por su parte, Baleares fue la única comunidad en la que se redujo el número de deudores concursados (–8,8%).
Tomando como referencia el total de empresas existentes en cada comunidad, el 0,29% de las empresas situadas en País Vasco y Comunidad Valenciana iniciaron un procedimiento concursal en 2012. En el lado opuesto figuró Extremadura, donde presentaron concurso el 0,09%, del total de empresas establecidas en dicha comunidad. La media nacional fue del 0,19%.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2013
MML