El Consejo de la Competitividad prevé que el PIB caiga un 1,4% en 2013

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Empresarial para la Competitividad, integrado por las grandes empresas españolas, prevé que la economía española cierre el ejercicio con un descenso del PIB del 1,4%.

Según el informe “España: Un país de oportunidades”, presentado este martes, el PIB caerá un 0,3% en el segundo trimestre del año, permanecerá invariable en el tercero y crecerá un 0,3% en el último trimestre del ejercicio.

Con ello, la organización estima que la economía española descenderá un 1,4% en el conjunto del ejercicio, mientras que anotará un crecimiento del 0,8% ya en el ejercicio 2014.

De acuerdo con la opinión de los expertos que han elaborado este informe, el ajuste realizado por la economía española y la puesta en marcha de reformas estructurales "van a contribuir a mejorar claramente" las perspectivas para los próximos años.

En este sentido, la mejora de la actividad tendrá efectos positivos en el empleo ya en el año 2014, gracias al impacto favorable de la reforma laboral.

Además, el estudio analiza la agenda de reformas y concluye que España ha llevado a cabo con "éxito" varios ajustes en su economía. Así, destaca el "espectacular" comportamiento de la balanza comercial, que muestra superávit en la segunda mitad del año 2012 y la significativa evolución de las exportaciones.

Los expertos afirman que las reformas acometidas se están realizando de forma equilibrada para no penalizar el crecimiento e incluso favorecer que se potencie en el medio y largo plazo.

Así, en materia de empleo, el informe explica que aumentará la ocupación y disminuirá ligeramente la tasa de desempleo, especialmente durante la segunda mitad del próximo año. Además, los expertos concluyen que será en el medio plazo cuando se cree empleo en España.

Por ello, el Consejo Empresarial de la Competitividad destaca que 2020 se cerrará con un millón de empleos netos más que en el año 2010.

La entidad explica además que, aunque el 2013 aún será un año "desafiante", se han disipado totalmente los riesgos de ruptura de la moneda común, al tiempo que se ha fortalecido el proyecto europeo con un avance "significativo" hacia una mayor integración económica, financiera, fiscal y política.

El Consejo Empresarial para la Competitividad, formado en febrero de 2011, está compuesto por el Instituto de Empresa Familiar y 15 grandes compañías: Acciona, ACS, Banco Santander, BBVA, El Corte Inglés, Ferrovial, Grupo Planeta, Iberdrola, Inditex, La Caixa, Mango, Mapfre, Mercadona, Repsol y Telefónica.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2013
GFM