El Gobierno limita la Ley de Transparencia a las entidades sobre las que toma decisiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, excluyó tácitamente hoy a la Casa Real de las instituciones a las que afectarán la Ley de Transparencia y las medidas que se incluyan en ella como consecuencia del Debate sobre el Estado de la Nación, al limitar su alcance a “las entidades sobre las que el Gobierno toma decisiones”.
Así respondió en la rueda posterior al Consejo de Ministros a una pregunta dirigida específicamente a aclarar si la Casa Real se verá afectada por las medidas encaminadas a potenciar la regeneración democrática y la transparencia, temas sobre los que versaron muchas de las propuestas de resolución que los grupos parlamentarios presentaron en el marco del Debate sobre el Estado de la Nación.
Antes de contestar a ello, Sáenz de Santamaría se entregó a un circuloquio en el que informó de que ya se ha constituido un grupo de trabajo en el seno del Gobierno compuesto por representantes de los ministerios de Presidencia, Justicia, Interior y Hacienda y Administraciones Públicas, para canalizar unas medidas que afectarán a seis leyes, algunas de carácter económico o adminsitrativo y otras de índole procesal. Con dichas medidas y la Ley de Transparencia, que ya está en el Congreso, el Ejecutivo tratará de elaborar “un paquete global” y llevar lo antes posible un anteproyecto al Consejo de Ministros.
Por otra parte, se refirió al acuerdo adoptado por el Pleno en el Debate sobre el Estado de la Nación de que la Ley de Transparencia se extendiera a los partidos y otras instituciones financiadas con dinero público, entre las que podría entrar la Casa Real. Sin embargo, la vicepresidenta no la mencionó, sino que valoró que “habrá que ver qué alcance puede tener la Ley de Transparencia” en función de la relación administrativa que tienen con el Gobierno ciertas instituciones. Precisó: “Lo que hay que analizar es la transparencia de las entidades respecto a las que el Gobierno toma decisiones”. Y en un guiño cómplice al periodista que le había formulado la pregunta, remató: “Usted me entiende, ¿verdad?”.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2013
KRT/gja