Reyal Urbis destaca su “importante activo inmobiliario” como factor “relevante” para su viabilidad

MADRID
SERVIMEDIA

Reyal Urbis trabaja en la definición de los términos de una propuesta de convenio para presentar a sus acreedores, y defiende que el “importante activo inmobiliario” con que cuenta es un factor “relevante” para su “futura viabilidad” de la sociedad.

Según explicó este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la inmobiliaria en concurso de acreedores, a 31 de enero de 2013 el valor del pasivo contable del grupo asciende a 4.345,43 millones de euros.

El grupo subraya que su viabilidad pasa por la corrección del valor de los pasivos actuales para adecuarlos al valor de los activos, habida cuenta de la negativa evolución de los mismos.

Pasa también por la continuación del plan de negocio diseñado por la sociedad d que supone no iniciar nuevas promociones hasta que existan señales de reactivación del mercado de promoción y siempre que se cuente con financiación propia y garantías de viabilidad comercial.

Además, el plan de negocio recoge el mantenimiento de la actividad patrimonial y de una política restrictiva en los costes de estructura.

Desde Reyal defendieron que se encuentran en una situación que le permite, con las “medidas adecuadas”, afrontar la situación actual.

Esto se justifica porque cuenta con un stock de inmuebles terminados de 633 unidades sobre rasante, más garajes y trasteros, distribuidos en 90 promociones por toda España.

Cuenta también con una cartera de patrimonio en renta compuesto por 20 activos singulares más numerosos activos dispersos, con un porcentaje de ocupación actual superior al 85%.

Por otra parte, la sociedad dispone de más de 250 suelos, que suman 6,6 millones de metros cuadrados edificables sobre rasante, con posibilidad de desarrollo urbanístico.

La empresa estima que se pueden conseguir importantes incrementos de valor con una inversión “muy limitada”, y añaden que “la generación de valor en suelo a través de planeamiento es un instrumento evidente para la maximización del valor” de los mismos en cartera.

Todo ello, unido a los efectos inherentes a la declaración de concurso en el pasivo de la sociedad y a su “importante activo inmobiliario”, son factores “relevantes” para alcanzar un acuerdo con los acreedores de la sociedad dentro del concurso que permita “la futura viabilidad de la sociedad”, apuntaron.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2013
BPP