Madrid. IU insinúa que el circo Ringling Bros actúa ilegalmente en el Telefónica Arena
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Medio Ambiente de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Raquel López, sugirió hoy que el circo Ringling Bros, que inició ayer, jueves, sus funciones en Madrid en el Telefónica Arena, está actuando en la capital de forma ilegal, al carecer este recinto de las garantías necesarias como núcleo zoológico.
López reprochó en una rueda de prensa al Gobierno municipal que tenga interés en este circo porque "mueve mucho dinero", pero se desentienda del bienestar de sus animales, cuando el Ringling Bros está siendo investigado en Estados Unidos por un delito a la fauna protegida por presunto maltrato a elefantes y tigres.
Además, destacó que el Telefónica Arena no está preparado para tener la consideración legal de núcleo zoológico en espectáculos con animales, como la Plaza de Las Ventas. "Entendemos que están incurriendo en una ilegalidad consentida", añadió.
López dejó claro que no está en contra de los circos, sino que se utilice a los animales para estos espectáculos, y abogó por alternativas "más creativas" como el Circo del Sol.
Por otro lado, Tom Rider, ex empleado del circo Ringling Brothers, relató cómo fue testigo del "abuso diario" que esta empresa infringía a los elefantes, que eran golpeados con garfios.
Rider contó que en Francfort (Alemania) vio cómo varios elefantes fueron sacrificados, por lo que decidió alzar su voz "contra el maltrato de los animales en los circos" y animó a los trabajadores de estos espectáculos a que sigan su ejemplo.
Por su parte, Alexandra Cárdenas, responsable de Campañas de Animal Defenders International (ADI), presentó los resultados del estudio "Animales en los circos itinerantes: la ciencia del sufrimiento", fruto de un trabajo de más de 10 años en 12 circos y para el que se contó con la colaboración de trabajadores "encubiertos".
Según esta investigación, los tigres y leones pasan entre el 75% y el 99% de su tiempo hacinados severamente en jaulas y los caballos y ponis están el 96% de sus vidas atados con cuerdas a sus establos, e incluso a los remolques que los transportan.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2009
MGR/gja