ETA. Las víctimas lanzan una campaña para no se derogue la “doctrina Parot”
-Irán a al Tribunal de Estrasburgo y recaban el apoyo de víctimas de Italia, Francia y Gran Bretaña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales asociaciones y entidades de víctimas del terrorismo anunciaron hoy varias iniciativas con el fin de que el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo no confirme el próximo 20 de marzo su posición en contra de la “doctrina Parot”.
En concreto, representantes de las víctimas irán a Estrasburgo el 20 de marzo y dieron a conocer un comunicado en el que asociaciones de afectados del terrorismo de Italia, Francia y Gran Bretaña dan su apoyo a la “doctrina Parot”.
Estas iniciativas fueron dadas a conocer este miércoles en Madrid, en un encuentro que representantes de las víctimas mantuvieron con medios de comunicación.
Esta campaña en favor de la “doctrina Parot” fue explicada por Mari Mar Blanco, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT); Ángeles Pedraza, presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y vicepresidenta de la FVT; y Daniel Portero, presidente de Dignidad y Justicia (DyJ).
Estos representantes de las víctimas indicaron que quieren estar presentes cuando el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo delibere el próximo 20 de marzo sobre si confirma la sentencia que dictó en julio pasado contra de la “doctrina Parot”. Los magistrados europeos dieron entonces la razón a la etarra Inés del Río, algo que propició el recurso del Gobierno, algo sobre el que ahora debe pronunciarse la Justicia comunitaria.
A este respecto, Blanco, Pedraza y Portero explicaron a los periodistas que está previsto que les acompañe en este viaje a Estrasburgo la directora de Víctimas del Ministerio del Interior, Sonia Ramos.
“ARMA” CONTRA ETA
Además, estos representantes de los afectados por el terrorismo dieron a conocer un comunicado de apoyo a la “doctrina Parot”, que firman las principales asociaciones españolas, así como, por primer vez, colectivos de otros países. En concreto entidades de víctimas de Francia, Italia y Gran Bretaña se han sumado a esta campaña en favor del cómputo de penas que permite alargar la estancia en prisión de etarras y otros peligrosos delincuentes, como violadores.
El comunicado pide a los magistrados europeos que no deroguen la “doctrina Parot”, puesto que es un instrumento legal muy valioso contra ETA, que “no ha desaparecido ni se ha arrepentido de los cerca de 1.000 asesinatos que ha cometido en España”.
El comunicado reclama a los jueces comunitarios que “respeten lo que constituye nuestro arma fundamental para acabar con el terrorismo, que es la Justicia que nos hemos dado en España democráticamente y que hemos asumido y aceptado todos los españoles”.
Al mismo tiempo, Pedraza dijo a los periodistas que viajarán a Estrasburgo para que se conozca “la voz de las víctimas” y que los jueces europeos no decidan sólo teniendo en cuenta los planteamientos del entorno de ETA.
A su vez, Portero indicó que defender la “doctrina Parot” supone luchar contra la “impunidad” de los etarras, al tiempo que con su sentencia de julio pasado el Tribunal de Estrasburgo “ha dado alas a ETA”.
Por su parte, Blanco afirmó que viajarán a Estrasburgo a “contar la verdad” y con el fin de que los jueces europeos “pongan rostro” a las víctimas del terrorismo en España y visualicen todo lo que se ha sufrido como consecuencia de la violencia etarra.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2013
NBC