Rubalcaba propone usar 5.000 millones anuales del fraude fiscal para crear empleo

VALENCIA
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, propuso hoy destinar 5.000 millones anuales del fraude fiscal a potenciar la creación de empleo y a ayudar a las empresas para que no destruyan puestos de trabajo.

Rubalcaba se refirió a este asunto en Valencia, donde intervino en la conferencia de su partido “Ganarse el crecimiento”, con la que los socialistas pretenden reunir ideas para sacar a España de la crisis.

Durante su intervención, el líder de la formación socialista dijo que “una economía española con un 25% de tasa de desempleo difícilmente va a poder crecer”, lo que quiebra el argumento de los que dicen que con el crecimiento vendrá la creación de puestos de trabajo.

Por este motivo, defendió que “en España crecimiento y empleo tienen que ir de la mano”, por lo que “tenemos que hacer un esfuerzo por crear empleo para crecer, al mismo que tenemos que crecer para crear empleo”.

Sostuvo que para llegar a este “punto de equilibrio” hace falta dinero, en referencia en que el Gobierno pueda hacer inversiones generadoras de puestos de trabajo. En este sentido, apuntó que el Estado ingresa más de 10.000 millones de euros todos los años dentro de la lucha contra el fraude fiscal.

“AUSTERIDAD INTELIGENTE”

Por este motivo, propuso que el Gobierno se comprometa “por ley” a dedicar la mitad de ese dinero, 5.000 millones, a “potenciar” el empleo y “primar a las empresas para que no destruyan empleo”, que aseguró es lo que va a suceder durante este año.

Según Rubalcaba, con estos 5.000 millones de euros “tendríamos un margen de maniobra para potenciar la creación de empleo, para hacer un buen empleo de jóvenes y no lo que nos ha presentado el Gobierno”. Además, apuntó que esta partida serviría también para proteger a los desempleados.

El secretario general socialista hizo esta propuesta después de defender que tanto el Gobierno español como las autoridades europeas deben cambiar su política económica, de manera que se abandone la “austeridad compulsiva”. Argumentó que esta política está dejando a los países del sur de Europa “al borde del abismo social”.

Defendió que frente a esta política europea y española es posible una “austeridad inteligente”, que permita “más flexibilidad” y, por ejemplo, no contemplar como déficit las inversiones productivas. Además, Rubalcaba reclamó que el Banco Central Europeo cambie su estrategia monetaria, porque el “euro fuerte” que propugna Alemania perjudica a países como España.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2013
NBC/gja